
Después de un intenso enfrentamiento que duró casi ocho horas, más de 200 residentes de la zona rural del municipio de Roberto Payán, ubicado en la costa pacífica del departamento de Nariño, lograron la liberación de un grupo de ocho militares. Este grupo estaba compuesto por miembros de la Marina de la Armada de Colombia y cuatro profesionales del Ejército Nacional.
Los soldados fueron entregados a una comisión humanitaria en buenas condiciones de salud.
Las ocho tropas habían sido retenidas previamente en el distrito de Laguna de Chimbusa, y su supervivencia fue confirmada a través de un video que fue enviado a las autoridades el miércoles 30 de abril.
Acciones militares intensificadas en Nariño.
Foto:
Ejército
Según el ejército nacional, la liberación de los militares se logró tras una serie de gestiones que involucraron a la oficina del defensor del pueblo y la gobernación de Nariño. Posteriormente, los soldados liberados fueron trasladados en un helicóptero militar al municipio de Tumaco.
El gobernador de Nariño, Luis Alfonso Escobar, refiriéndose al incidente que llevó a la retención de los uniformados, comentó que «en una operación militar, las comunidades en el área posiblemente no entendieron la naturaleza de la actividad que se llevaba a cabo, por lo que adoptaron una actitud de cercar a las fuerzas armadas y retenerlas».
Sobre su rescate el miércoles por la tarde, el mandatario seccional agregó: «Estos actos han destacado la voluntad de diálogo por parte de las comunidades para crear las condiciones que permitieran el regreso seguro de los soldados, gracias a Dios están sanos y salvos, y en este momento estamos en la operación de traslado de estos militares».
Los militares fueron transferidos a Tumaco.
Foto:
Foto. AFP
Fueron secuestrados
Minutos antes, las fuerzas armadas de Colombia habían emitido declaraciones en las que especificaron que lo ocurrido no debía ser considerado una simple retención, sino un acto de secuestro.
Las autoridades militares informaron que los acontecimientos se desarrollaron durante unas operaciones conjuntas dirigidas contra los grupos armados ilegales que operan en la costa del departamento de Nariño.
En un comunicado, afirmaron: «Durante estas operaciones conjuntas, cuatro habitantes de la comunidad local fueron secuestrados junto con cuatro miembros de la Armada de Colombia y cuatro soldados profesionales del Ejército Nacional».
Asimismo, las fuerzas militares expresaron su enérgico rechazo a estos actos, señalando que comprometen gravemente la integridad de los soldados que prestan sus servicios al país y que representan una clara violación de los derechos humanos.
Rechazo categórico
Las fuerzas militares afirmaron: «Rechazamos de manera contundente este acto que pone en riesgo la integridad de nuestros valientes militares y que viola los derechos humanos».
Las autoridades nacionales e internacionales han sido notificadas sobre lo ocurrido en Nariño, y se considera crucial avanzar en los esfuerzos necesarios para garantizar la liberación de los uniformados.
Finalmente, las fuerzas militares de Colombia aseguraron: «No vacilaremos en realizar los esfuerzos necesarios y trabajaremos con celeridad para garantizar su regreso seguro».
Puede interesarle
Un hombre tomó un vino tinto y terminó drogado y robado.
Foto: