
Mucho revuelo causó la solicitud del presidente de Colombia, Gustavo Petro a su ministro de igualdad, Juan Carlos Florián, para llevar a cabo una «Marcha de la Investido» en Medellín.
La situación ocurrió en el Consejo de Ministros más reciente, donde el primer presidente indicó que en la ciudad «matan a la lata».
«Florián, ojo, pedí una manifestación de los travestis, porque lo hacemos, porque están matando a Trans», dijo Petro.
Vellaton de Sara Millerey en el Parque Hippies Foto:Nérstor Gómez. Tiempo
La solicitud del presidente Petro causó varias críticas en la ciudad, incluidos los grupos que defienden esta comunidad.
Wilson Castañeda, director de un Caribe afirmativo, dijo que, aunque está de acuerdo en las declaraciones del gobierno nacional sobre el aumento de la violencia contra esta población, indicó que una marcha no es necesaria.
El portavoz dijo que no necesitan que el ministro organice una marcha, ya que el movimiento trans de Medellín se moviliza cada año Dirigido por la popular red trans llamada ‘Yo Marche Trans’, donde hay un proceso muy consolidado y organizado de acción colectiva.
Marzo de la comunidad LGTBI Foto:Vanexa Romero/ El TIempo
«Requerimos un gobierno que asista a las agendas y las solicitudes que se han presentado durante estas movilizaciones, ya hay que ver expresamente con la superación de condiciones de precariedad, garantizando proyectos de vida dignos y fortaleciendo los mecanismos de acceso integrales a los derechos, los derechos, Entonces le pide al gobierno que mejore las condiciones de vida de las personas trans y no pase el poco tiempo que le queda en las marchas.«Dijo Castañeda.
El portavoz agregó que se requieren acciones ejecutivas que garanticen cambios estructurales que permitan prevenir la violencia y atacar sus causas estructurales para detener una situación que ha sido frecuente para esta comunidad.
Finalmente, indicó que hay tres condiciones que han generado esta situación: una alta vulnerabilidad de las personas LGBTIQ+ con mayor fuerza para las personas trans, una continua violencia física, verbal y simbólica contra esta población debido a su identidad de género y, finalmente, que el estado solo parece lamentarse los hechos y no toma decisiones de políticas públicas para prevenir esta violencia.
Homicidios contra esta población
Las autoridades investigan el hecho (imagen de referencia). Foto:Tiempo de archivo
Las cifras afirmativas del Caribe revelan que, en total, en el país este año han matado a 54 miembros de esta comunidad.
Del total, se han producido 22 asesinatos en Antioquia y 9 de estas víctimas de la comunidad LGBTIQ+ fueron trans.
En Medellín, hay 12 muertes, de las cuales tres son personas trans.
Juan Carlos Florián, nuevo ministro de igualdad. Foto:Ministerio de igualdad
En este sentido, el ministro Florián dijo que hay un aumento en los homicidios de las personas trans, especialmente en Medellín.
«Este es el año en que las personas trans han matado más en comparación con años anteriores».dijo el funcionario, quien agregó que la marcha propuesta por el presidente es una llamada realizada por la sociedad civil al gobierno nacional y una deuda con personas trans.
«Estas personas están siendo asesinadas por pandillas criminales y, en el caso de las mujeres trans que son trabajadoras sexuales, son extorsadas por estas mismas pandillas criminales tres veces al día», dijo Florián.
Sara Millerey era una niña de 32 años que fue arrojada a un barranco. Foto:X: @itscristian_0
Lo que dice la oficina del alcalde
Manuel Villa, Secretario de Seguridad de Medellín, indicó que la cifra que tienen son nueve personas de la comunidad LGBTIQ+ asesinada en 2025 en la ciudad.
«Ahora, una cosa es que la víctima pertenece a la comunidad y otra cosa son los teléfonos móviles. En cada caso con una policía y con el enjuiciamiento, están avanzando para identificar cuáles son los móviles detrás de un homicidio, si es por problemas de intolerancia, si es porque es un femicidio, si es porque son ajustes de cuentas entre estructuras penales, entre otros», dijo Villa.
Leer también
El Secretario indicó que, en estos nueve casos, han registrado, Tanto el fiscal como la policía argumentan que detrás de estos homicidios no hay una acción sistemática contra estas personas para su condición.
«Han sido aislados porque insisten, son igualmente preocupantes y merecen una reacción contundente y clara para aclararlo y perseguir todos los homicidios. Pero hasta la fecha, insisto, no hay razones, señales o evidencia de que los méritos digan que hay una acción sistemática contra estas personas», dijo Villa.
Otras noticias
Juan Carlos Pinzón Foto: