
El endurecimiento de las políticas migratorias bajo el mandato de Donald Trump, junto con la creciente inestabilidad política que enfrenta Venezuela, han contribuido a un aumento histórico en el número de aplicaciones de asilo presentadas por venezolanos en España. En el primer trimestre de este año, se registró un incremento sorprendente del 54% en comparación con el mismo periodo del año anterior.
El sueño americano se desvanece
La llegada al poder de Trump y su enérgica política antiinmigración, sumada a la frustrante investidura del líder de la oposición venezolana Edmundo González, han provocado un éxodo masivo de venezolanos hacia España. Personas como Saray Díaz, que recibió una orden de deportación de las autoridades de EE.UU., están reevaluando sus opciones y buscando refugio en las calles de Madrid.
Según datos oficiales, se han presentado un total de 23,724 aplicaciones de asilo por parte de ciudadanos venezolanos en España durante el primer trimestre de 2025. Esta cifra no solo es alarmante, sino que representa un aumento notable del 54% en comparación con el mismo periodo del año anterior, estableciendo un nuevo récord histórico. Este salto estadístico contrasta con la tendencia descendente observada en las solicitudes de asilo de otras nacionalidades, tales como Colombia y Perú, que han visto sus cifras reducidas a la mitad en este mismo periodo (Fuente: Assilo y Ministerio de Refugio – Ministerio de Interno).
España, nuevo destino de la esperanza
La política de «brazos abiertos» implementada por España, que otorga permisos de residencia por razones humanitarias a quienes solicitan asilo venezolano, está transformando el país en un destino altamente atractivo para aquellos que buscan un nuevo comienzo. Desde 2018, el número de venezolanos residiendo en España ha aumentado drásticamente, pasando de 255,000 a casi 600,000 en 2024.
Adriana Rondón, quien decidió abandonar los Estados Unidos antes de que se intensificara el discurso antiinmigrante de Trump, confirma esta tendencia. Asimismo, Ana María Diez, directora de Coalición de Venezuela, subraya que muchos venezolanos han dejado su país debido a la complicada situación actual, buscando un futuro mejor.
Un aumento constante
Históricamente, las solicitudes de asilo de venezolanos en España han representado entre el 30 y el 40% del total de solicitudes. Sin embargo, en 2025, esta cifra ha crecido hasta casi el 60%, indicando una nueva ola de migraciones impulsadas tanto por las políticas migratorias estadounidenses como por la crisis prolongada en Venezuela.
La revocación de la libertad condicional humanitaria y el estado de protección temporal (TPS) por parte de la administración Trump ha dejado a miles de venezolanos en una situación precaria, al borde de la deportación. Esto los ha impulsado a buscar refugio en países donde se sientan más seguros y sean tratados con dignidad.
Mirando hacia el futuro
La abogada Barbara Puglisi, experta en migraciones y derechos humanos, advierte que es probable que el flujo migratorio de venezolanos hacia España continúe ininterrumpidamente mientras la situación en su país natal siga siendo inestable y peligrosa. Se anticipa que la llegada de personas con menos recursos, que ya no intentan cruzar las fronteras cerradas de Estados Unidos, se combinará con aquellas que, aunque cuentan con más recursos y residen en América del Norte, temen perder su estatus legal. Los abogados en España ya han reportado un aumento significativo en las consultas de venezolanos que están buscando reconstruir sus vidas en el país ibérico, lo que pone de manifiesto la urgencia de la situación (Fuente: Entrevista con Barbara Puglisi, abogado experto en migraciones y derechos humanos).
19