

La empresa Air-E intervino Informó la detección de diez nuevos casos de robo de energía en los departamentos de Atlantic y Magdalena, en las operaciones llevadas a cabo durante la última semana. Las pérdidas económicas derivadas de estas conexiones ilegales exceden 300 millones de pesosde acuerdo con los cálculos técnicos preliminares.
Leer también
Los casos en Atlantic siguen: restaurantes, tabernas y casinos con conexiones ilegales
En el departamento de atlánticoUno de los casos más llamativos se registró en el Santo Tomás Vía, Kilómetro 10, donde llamó una granja Las campanas Tenía el servicio conectado directamente a un transformador de 50 kVA, sin un medidor.
En el norte de Barranquilla, un reconocido restaurante de la Barrio de El Prado Se intervino después de una conexión directa a un 112 KVA TransformerTambién sin un medidor. En el centro de la ciudad, una taberna que funciona como residencia, conocida como El dólar y ubicado en el vecindario de Rosario, presentó una irregularidad técnica en el medidor.
El Atlántico continúa presentando muchos fraude en establecimientos comerciales. Foto:Cortesía
Otros casos fueron reportados en el corregimiento La playadonde un establecimiento comercial tenía una conexión directa con un medidor y en el vecindario Simón Bolívardonde un barbero operaba en condiciones similares. Finalmente, en el barrio San RoqueSe intervino un casino por tener un servicio directo sin un medidor.
Magdalena: conexiones ilegales en granjas, escuelas y centros estéticos
En el Departamento de Magdalena, las operaciones se concentraron en los sectores rurales y urbanos de Zona de plátano y Santa Marta. En el sector rural de Palomar, una granja con cultivos de plátano había tres líneas directas fuera de la medidaque permitió el consumo sin registro.
En el sector de Santa Clara, en Santa Marta, se detectó que Una escuela operaba con el medidor quemado y una conexión directa. En los lirios de Totumos, un discóbar tenía un metro con dos líneas directas fuera de la medida. Finalmente, en el sector del jardín, se intervino un centro estético por tener la cubierta principal del medidor manipulado.
La compañía insiste en que el fraude fluido es un delito grave. Foto:Cortesía
Un crimen que persiste y transforma
Robo de energía, tipificado en el código penal como FraudeContempla sentencias de hasta seis años de prisión y multas que pueden alcanzar los salarios mínimos mensuales mensuales válidos. Sin embargo, la práctica sigue siendo recurrente en el Región caribeña, Cuando se han detectado miles de casos en los últimos años, muchos de ellos en áreas comerciales y residenciales de alto consumo.
Los expertos en problemas de energía indican que este tipo de delitos no solo afectan el sostenibilidad financiera de las empresas que brindan el servicio, pero también ponen en riesgo la estabilidad del sistema eléctrico, al generar sobrecargas, Fallas técnicas y riesgos de incendio.
Además, advierten que conexiones ilegales Generalmente se asocian con estructuras informales o redes de intermediación, que ofrecen servicios de instalación clandestina A cambio de pagos mensuales, que convierte el robo en una práctica sistematizada.
Air-E intervino: entre operaciones y recuperación de pérdidas
Desde su intervención por parte del gobierno nacional, la compañía Air-E ha intensificado las operaciones técnicas y legales para Reducir las pérdidas no técnicasque representan una parte significativa del déficit financiero del sistema eléctrico en la región.
En la carrera del año, se han reportado cientos de intervenciones en Atlantic, Magdalena y La Guajiracon resultados mixtos. Aunque se han logrado recuperaciones millonarias y de enjuiciamiento, la resistencia de algunos sectores también se ha evidenciado el servicio, especialmente en áreas donde el acceso formal históricamente limitado.
Air-E informa que no es solo robo de energía, sino el riesgo de la red del sector. Foto:Air-e prensa
Fuentes cercanas a la compañía indican que, además de las operaciones, la conciencia y las campañas de legalización, pero el impacto ha sido parcial. «Existe una cultura de evasión que no desmantela solo con las sanciones. Se necesitará educación, acceso e institucional ”, dijo un técnico de la institución.
El robo de energía en la región del Caribe no es un fenómeno nuevo, sino que ha evolucionado con el tiempo. El conexiones ilegales Ya no se limitan a sectores vulnerables, sino que involucran negocios formales, granjas productivas y centros educativos, lo que demuestra un Estandarización del crimen En diferentes estratos.
Leer también
Para los analistas, la solución pasa por una reforma estructural del sistema eléctrico, que garantiza tasas justas, cobertura eficiente y control técnico. Mientras tanto, Las operaciones continuarán siendo la herramienta principal para contener pérdidas y proteger la red.
También puede estar interesado:
Trump dijo que las víctimas eran «narcoterroristas». Foto: