


Al menos Mil familias resultaron afectadas este jueves luego de que la quebrada El Guirre se desbordara y sorprendiera a los habitantes del municipio de Belén, a sólo 45 minutos de Duitama.
LEER TAMBIÉN
“Los abuelos gritaban encima de la cama, diciendo que se les había mojado el colchón y las mantas, mientras veían cómo el nivel del agua subía cubriendo sus camas y amenazando su integridad”.
Así describe la escena el alcalde de Belén, Cabeto Pérez Díaz, recordando los momentos de angustia que vivieron los habitantes en la zona rural y en diversos sectores del casco urbano. La emergencia afectó al menos a tres barrios —Materrosa, Centro y Pedro Pascacio—, además de la escuela, el centro de salud, la plaza del mercado y hasta la sede del Cuerpo de Bomberos.
Aún no se ha establecido el número de personas afectadas en Belén Boyacá. Foto:Suministrado a EL TIEMPO
Belén, tierra del histórico Pedro Pascasio Martínez –el niño que capturó al general Barreiro en la batalla del Puente Boyacá– nunca imaginó que la lluvia que comenzó alrededor de las 5:30 de la tarde sería la antesala de una avalancha proveniente del páramo de Consuelo.donde las lluvias habían sido intensas durante varios días.
Esta acumulación de agua dio fuerza al arroyo El Guirre, que repitió su historia: el desbordamiento periódico que azota de vez en cuando al municipio.
LEER TAMBIÉN
En cuestión de minutos, las calles, incluida la vía principal que conecta Duitama con el norte de Boyacá, se transformaron en caudalosos ríos. El agua entró en los edificios, inundó cultivos y pastos, arrasó tramos de acera y afectó puentes en la zona rural. La magnitud de los daños llevó a las autoridades a declarar calamidad pública.
“Pasamos toda la noche con la comunidad y las autoridades atendiendo la emergencia. Ahora pedimos el apoyo del Gobierno departamental y nacional, porque mientras avanzamos en el censo de pérdidas y afectados, ya hemos contabilizado cerca de mil familias afectadas.“, explicó el alcalde a EL TIEMPO.
La emergencia comenzó a última hora de la noche de este jueves en Belén. Foto:Suministrado a EL TIEMPO
Belén, además de ser reconocida por sus masas y productos lácteos, ahora enfrenta pérdidas millonarias en comercio, carreteras e infraestructura pública. Tres puentes colapsaron y varias viviendas y la estructura del colegio Susana Guillemin resultaron afectadas.
“En el asilo tuvimos que evacuar a todos los adultos mayores. En medio de la emergencia, una monja resultó herida cuando el vidrio de una puerta se rompió por la fuerza del agua y le provocó heridas en las manos.«, dijo el presidente.
LEER TAMBIÉN
Según los habitantes, El arroyo se desborda aproximadamente cada diez años, pero no se veía una emergencia de esta magnitud desde 1991, año que muchos recuerdan con terror por la furia de El Guirre.
«La situación es muy difícil. Gracias a Dios no hubo víctimas mortales, pero muchas personas perdieron todo: sus casas, muebles, enseres, mercancías, cultivos y animales», agregó el alcalde, quien destacó que, De no haber sido por el dragado que se hizo recientemente con el apoyo del Gobierno, la tragedia hubiera sido aún mayor.
La fuerza del agua incluso arrasó el pavimento en distintos sectores. Foto:Suministrado a EL TIEMPO
Por su parte, Jaisson Carreño, director de la Unidad Departamental de Gestión de Riesgos en Boyacá, aseguró que la emergencia fue totalmente sorpresiva.
“No había pronóstico de lluvias de esa magnitud. Desde el Gobierno enviamos una aspiradora para succionar las aguas represadas, además de maquinaria amarilla y personal especializado para limpieza y recuperación en diferentes sectores, tanto urbanos como rurales.”, indicó.
LEER TAMBIÉN
Carreño confirmó que, luego de evaluar la gravedad del evento, el municipio declaró calamidad pública, lo que agilizará la gestión de recursos y apoyo a las familias afectadas.
“Desde el Gobierno departamental, la Unidad para la Gestión del Riesgo de Desastres de Boyacá y los organismos de socorro reiteramos nuestro total respaldo y apoyo a Belén. Seguimos trabajando juntos por la seguridad y el bienestar de su comunidad durante este fin de semana”, concluyó.
Varias viviendas de ese municipio boyacense resultaron afectadas por la inundación. Foto:Suministrado a EL TIEMPO
La emergencia en Belén se suma a las registradas esta semana en Tununguá, San José de Pare —donde también fue declarada calamidad pública— y Coscuez, caserío del municipio de San Pablo de Borbur, también golpeado por el duro invierno.
Yecid Medina
Tunja, Boyacá
Especial para EL TIEMPO