
Después de Varios días con altas temperaturas y sensación térmica por encima de 38 grados Celsius, Barranquilla experimentó el jueves un drástico cambio climático con un día lluvioso que se prolongó durante gran parte de la tarde. Este aguacero intenso generó numerosas emergencias en distintos sectores de la ciudad. Iniciando como una llovizna moderada, la precipitación fue aumentando en intensidad, provocando inundaciones en varias de las corrientes urbanas que atraviesan la capital del Atlántico.
Uno de los lugares más perjudicados fue el sector 38, específicamente entre las calles 80 y 81, donde las corrientes de agua arrastraban vehículos, incluyendo una motocicleta que quedó atrapada en medio de la inundación junto a varios autobuses de transporte público. Las imágenes y videos grabados por ciudadanos y compartidos en redes sociales evidenciaron el estado crítico: aguas turbias y violentas que amenazaban con llevarse no solo automóviles en movimiento, sino también aquellos estacionados.
Efectos del informe de sectores
Lluvias en Barranquilla. Foto:Vanexa Romero / El TIempo
En la intersección de Carrera 45 con Calle 65, tanto residentes como conductores informaron que el agua se acumulaba sin posibilidad de drenaje, debido a la acumulación masiva de basura que obstruía las canaletas. Esta situación dio lugar a atascos viales y complicó el paso de vehículos por la zona, incrementando el riesgo de accidentes, especialmente para quienes transitaban en motocicletas y bicicletas.
Otro sector severamente afectado fue Villa Campestre, en el norte de Barranquilla. En la calle 133 con la carrera 53, varios conjuntos residenciales tuvieron problemas internos, lo que generó disminuciones en el tráfico, dificultando el acceso a hogares y creado preocupación entre los habitantes. Algunos denunciaron que las aguas alcanzaron a ingresar parcialmente a los garajes y áreas comunes, mientras otros se quejaron de cortes de energía eléctrica y fallas del suministro durante la tormenta.
La llamada de las autoridades
Lluvias en Barranquilla. Foto:Vanexa Romero / El TIempo
Frente a esta situación, el distrito de Barranquilla emitió un comunicado instando a la ciudadanía a Mantener la calma y seguir las recomendaciones de las autoridades, tomando medidas de seguridad extremas para proteger tanto a las familias como a sus pertenencias. Recapitulando que la ciudad está en una temporada crítica de lluvias, subrayaron la importancia de No dejar desperdicios en las calles, dado que estos obstruyen los sistemas de drenaje y agravan las consecuencias de las precipitaciones.
«La acumulación de basura en canales, rejillas y desagües impide el adecuado flujo de agua, siendo una de las principales causas de desbordamientos urbanos y emergencias durante la temporada lluviosa», manifestó un representante de la oficina de gestión de riesgos del distrito.
Asimismo, las autoridades activaron las líneas de emergencia 105 (Policía Nacional) y 605 401 0205 (Oficina de Gestión de Riesgos del Distrito), habilitando a los ciudadanos a reportar cualquier eventualidad o solicitar asistencia en caso de riesgo inminente.
El sistema de transporte masivo Transmetro también se pronunció acerca de la situación, solicitando a los usuarios que mantengan la calma en las estaciones, evitando correr o empujar durante las lluvias y cumpliendo con las normas de seguridad delineadas por la línea amarilla. Aunque no se reportaron interrupciones en el servicio, algunos autobuses experimentaron retrasos a causa de la congestión en los caminos inundados.
Recomendaciones:
Lluvias en Barranquilla. Foto:Vanexa Romero / El TIempo
Conforme al pronóstico del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), se anticipa que las lluvias seguirán en la región del Caribe durante los días venideros como parte de la transición hacia el fenómeno de La Niña. Por tanto, se aconseja a los barranquilleros:
- Verificar y limpiar los techos y desagües.
- No arrojar desperdicios en la calle.
- Mantener a los niños alejados de corrientes o zonas de inundación.
- Evitar cruzar corrientes de agua con vehículos o a pie.
- Tener a la mano números de emergencia y linternas en caso de apagones.
La Alcaldía también anunció que los equipos de la compañía Triple A y el Programa Barranquilla Clean llevarán a cabo jornadas de limpieza en áreas críticas durante los próximos días.
Mientras tanto, la comunidad insiste en la necesidad de implementar intervenciones estructurales que mejoren la gestión del agua de lluvia, controlen la corriente y promuevan una cultura ciudadana responsable en la gestión de residuos. Aunque la lluvia trajo un respiro ante las altas temperaturas, también evidenció la vulnerabilidad de algunas zonas de Barranquilla frente a fenómenos naturales recurrentes cada año.