Economía

Las ferias de empleo en Bosa han mejorado la vida de muchas familias de la ciudad – En un click

Las ferias de empleo en Bosa han mejorado la vida de muchas familias de la ciudad

 – En un click

Nicolás Pérez: su primer trabajo, por fin una realidad

Nicolás Pérez Díaz nunca ha tenido trabajo. Durante meses intentó buscar oportunidades, pero siempre obtenía la misma respuesta: «sin experiencia». Entonces, cuando se enteró de la feria de empleabilidad organizada por el sector empleo Desarrollo económico de la Alcaldía de BosDudó. No sabía qué tan efectivas podrían ser estas sesiones, ni si realmente habría espacios para jóvenes sin experiencia. Aún así, con cierto escepticismo, decidió intentarlo.

«Salí con una actitud positiva y para mi sorpresa encontré empresas serias con ofertas reales. Fue una muy buena experiencia», recuerda. Lo que más lo caracterizó fue la posibilidad de mantener conversaciones cara a cara con los empleadores. «Me dio mucha seguridad. Sentí que podía mostrar quién soy realmente, explicar mis experiencias y resolver mis dudas de inmediato. Todo fue más transparente y cercano».

«Me sentí muy feliz. Antes esto no era posible porque no tenía experiencia. Gracias a la feria logré encontrar un trabajo en buenas condiciones y sin intermediarios». Hoy, con contrato firmado, tiene el horizonte claro: «Mi deseo es crecer como persona, mejorar mis estudios y mejorar mis capacidades».

Su historia es sólo un ejemplo del impacto real que están teniendo las ferias de empleo en la ciudad.

Bosa: referente en empleabilidad para Bogotá

Las ferias organizadas por la Alcaldía de Bos lograron consolidarse como un modelo que muestra resultados tangibles. Según Miguel Andrés Peña, responsable del sector de desarrollo económico, estas jornadas fueron exitosas porque «el empleo llegó al territorio, a manos de quienes realmente lo necesitan». Peña destaca que la coordinación con empresas, obras estratégicas y proyectos de ciudad -como la construcción de la primera línea del metro de Bogotá, que arranca justo en Bosa- fue clave para incentivar la creación de nuevos empleos.

Por su parte, Marcela Torres, Coordinadora de Empleabilidad, destaca que el acompañamiento personalizado, el seguimiento de los postulantes y la presencia física de las empresas han permitido «romper la distancia entre los solicitantes de empleo y las empresas», generando confianza y oportunidades reales.

Resultados reales: emplearon a más de 56 personas

El saldo de las ferias es enorme. Cada día reúne a más residentes interesados ​​y un número cada vez mayor avanza en el proceso de selección. Hasta la fecha han sido empleadas 56 personas, especialmente en los sectores de la construcción, el comercio y los servicios. En un estudio de referencia de aproximadamente 120 personas,

La construcción de la primera línea de metro, que comienza en la ciudad, generó una importante demanda de mano de obra. Varias empresas contratistas encontraron en las ferias de Bosa un espacio ideal para conectar talentos locales, cumpliendo con su compromiso social con el territorio.

Las cadenas y empresas que participaron -Metro Línea 1, Colsubsidio, Casalimpia, Éxito, D1, ANA Group SA, Baco Food Colombia SAS, Fruit Pulp SAS, ANDI Aseo Limitada, Consorcio Eucarístico, Grupo Contacto SAS, entre otras- enfatizan el proceso profesional y la calidad del proceso local.

Y las posibilidades siguen abiertas: todavía se están estudiando los CV recibidos, lo que permitirá que muchos más residentes puedan conectarse en las próximas semanas.

Un diagnóstico que revela la realidad laboral de Bosa

El diagnóstico realizado a 81 Mipymes de la ciudad mostró con precisión las necesidades reales del tejido empresarial de Bose. Se han identificado un total de 343 perfiles laborales demandados, con alta demanda en áreas comerciales y de ventas, soporte administrativo y contable, operadores de producción, logística y oficios diversos. Este análisis se ha convertido en una herramienta clave para adaptar y focalizar la estrategia de empleabilidad, permitiendo dirigir esfuerzos hacia los sectores con mayor necesidad de mano de obra y alineando la formación y oferta laboral de la población con las demandas del entorno productivo local.

Nota recomendada: Julián Espinosa busca aplicación de homicidio doloso al taxista que atropelló a once personas

Este análisis permitió orientar la estrategia de empleabilidad hacia los sectores con mayor demanda, armonizando la formación y oferta laboral de la población con las necesidades reales de las empresas del territorio. Gracias a esta información, las ferias pudieron ofrecer vacantes adaptadas al perfil laboral predominante en Bosa.

Bosa demostró que cuando el empleo llama a la puerta del barrio, las oportunidades dejan de ser promesas y se convierten en resultados reales. Y los primeros beneficiados son sus vecinos, como Nicolás, que hoy puede decir que su primer negocio llegó gracias a la feria que decidió llevar el negocio a donde él estaba: a su territorio.

Redacción
About Author

Redacción