
Madrid, 22 de abril (Efe).– Las instituciones educativas de Brasil, Colombia y México tienen la oportunidad de participar en la tercera edición del Premio de las Escuelas Sostenibles. Esta es una destacada iniciativa que está siendo promovida por la Organización de Estados Ibero-Americanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), en colaboración con el Editorial de Santillana y la Fundación Santillana. Juntos, estos organismos se dedican a reconocer y premiar las contribuciones de las entidades educativas en el campo de la sostenibilidad.
La competencia está diseñada para resaltar los proyectos educativos que no solo tienen un impacto positivo en la sociedad, sino también en el medio ambiente y en la gestión sostenible de las instituciones educativas. A lo largo de sus dos primeras ediciones, el Premio de las Escuelas Sostenibles logró consolidar su presencia en la región y recibió más de 2000 propuestas, lo que demuestra el creciente interés y compromiso de las escuelas en estas áreas. Esta información fue compartida por los organizadores en un comunicado el lunes.
«Este premio se ha establecido como uno de los más importantes en América Latina, ya que promueve una educación que esté alineada con los principios de sostenibilidad, desarrollo y conservación del medio ambiente», comentó Mariano Jabonero, secretario general de la OEI. Su declaración subraya la relevancia que este concurso tiene para las instituciones educativas en la región y su papel fundamental en la creación de conciencia sobre la importancia de cuidar nuestro entorno.
Por otro lado, Francisco Cuadrado, un ejecutivo de Santillana, considera que esta premiación es una «iniciativa fundamental» dentro de cualquier estrategia sostenible. Según sus palabras, el reconocimiento permite dar visibilidad a «proyectos reales que generan un impacto significativo en su entorno» y fortalece la idea de que la educación tiene el potencial de transformar efectivamente la sociedad en la que se implementan estos programas.
El Premio de las Escuelas Sostenibles se divide en dos categorías: la primera es para escuelas Baby/Nursery School y la segunda está destinada a la educación primaria y secundaria. Esta estructura permite que tanto las instituciones de educación temprana como las de niveles más avanzados puedan participar. En Brasil, el concurso también incluye iniciativas educativas dirigidas a jóvenes y adultos, lo que lo hace aún más inclusivo y diverso.
Las escuelas que deseen participar deberán pasar por una fase inicial de selección a nivel nacional, donde un jurado evaluará las propuestas presentadas y elegirá las más relevantes de cada país. Los ganadores de cada categoría recibirán un premio de $3,000, un trofeo y un certificado escolar sostenible. Además, se les otorgará un lugar en la final internacional que se celebrará en Brasil, donde competirá por un premio adicional de $5,000 al proyecto más destacado a nivel internacional.
El periodo de inscripción para esta tercera edición comenzó el 15 de abril de este mes y continúa abierto para todas las escuelas que estén interesadas en presentar sus proyectos centrados en ESG (ambientales, sociales o gerenciales). Las propuestas pueden ser enviadas a través del sitio web de premios de la escuela sostenible. Esta es, sin duda, una excelente oportunidad para que las escuelas muestren su compromiso y contribuciones hacia un futuro más sostenible.