El número de fallecidos aumentó a raíz de la torrencial inundación ocurrida en Dabeiba (Antioquia) entre la noche del domingo 26 de octubre y la madrugada del día siguiente.
Aunque el Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres (Dagran) informó Inicialmente un saldo de dos personas fallecieron tras esta emergencia ocurrida en la vereda El Toro, horas después indicó que la cifra aumentó a cuatro.
Además, se reportaron seis heridos y dos personas desaparecidas.
Avenida torrencial en Dabeiba Foto:Cortesía
“En Dabeiba se registró una inundación torrencial, aparentemente ocurriendo en algunos pozos donde se realiza minería. Una de las personas murió en el acto y otra mientras se dirigía al hospital. Estamos coordinando con el Consejo Municipal de Gestión de Riesgos y en coordinación con el municipio para atender esta situación. También activamos todo el componente de maquinaria amarilla, trasladamos técnicos, ingenieros y geólogos y tenemos el helicóptero activado para poder transportar personas si fuera necesario”, declaró Carlos Andrés Ríos Puerta, director de Dagran.
Un total de 23 unidades de los cuerpos de bomberos de Dabeiba, Cañasgordas, Giraldo, Frontino y la activación de un par de Sabaneta continúan coordinando las labores de búsqueda, localización y recuperación en esta zona ubicada a 44 km del casco urbano.
Las autoridades confirmaron que uno de los fallecidos es Ramiro Domicó, quien pertenecía a la comunidad indígena de la zona. Aunque fue rescatado con vida del lugar de la emergencia, falleció mientras era trasladado al hospital local a consecuencia de un paro cardíaco.
Emergencia por lluvias en Antioquia Foto:Dagrán
Con este saldo actualizado, el número de Ascienden a 53 las víctimas mortales en eventos asociados a la temporada de lluvias en Antioquia en lo que va de 2025 según informó Dagran.
Asimismo, durante el año se han presentado más de 621 emergencias, de las cuales más de 490 están asociadas a las lluvias.
“Ya teníamos todas las capacidades listas para cualquier emergencia. Todo el componente de maquinaria amarilla está activo, más de 3.500 millones de pesos listos para atender todas estas afectaciones. También tenemos disponible el contrato de ayuda humanitaria para las familias afectadas”, dijo Ríos.
Emergencia por lluvias en Antioquia Foto:Dagrán
Sumado a esto, el director dijo que existe todo el componente de apoyo psicosocial y una partida importante en el Fondo Departamental para la Gestión de Riesgos, que nos permitirá entregar recursos de manera oportuna y eficiente cuando un municipio declare una calamidad y así poder atender la emergencia.
El funcionario recordó que los pronósticos estiman que el departamento se encuentra en una fase del fenómeno de La Niña, por lo que La alerta está en todo el departamento, especialmente en las subregiones de Occidente, Urabá, Bajo Cauca y Oriente.
Otros efectos
Emergencia por lluvias en Antioquia Foto:Dagrán
Además de Dabeiba, Dagran envió equipos de técnicos, ingenieros y geólogos este lunes 27 de octubre a los municipios de Mutatá y Cáceres, para atender emergencias ocurridas en el departamento asociadas a las lluvias de las últimas horas.
En Cáceres, Bajo Cauca, una inundación repentina afectó un puente peatonal que conectaba 12 veredas, mientras que el Consejo Municipal de Gestión de Riesgo de Desastres de Mutatá, en la subregión de Urabá, reportó inundaciones en el distrito de Pavarandocito.
Los otros municipios que también reportaron afectaciones asociadas a las recientes lluvias fueron Angostura, San Carlos y Anorí.
Otras noticias
Falleció José María Acevedo, fundador de la empresa Haceb Foto: