



Más de 500 familias se ven afectadas en Sucre Antes de la emergencia dejada por el Gran lluvias, especialmente en municipios como Coveñas y Sincelejo, Donde las aguas tomaron Más de 30 barrios.
En Sincelejo se registró la emergencia frente al desbordamiento de las corrientes y Tormento de tormenta con tapónque causó una situación delicada en diez vecindarios.
El vecindario de Pioneros fue uno de los más afectados, llegando al agua a sus calles e incluso entrando en varias de las casas. El campo de fútbol ubicado en el sector también se inundó.
La emergencia se registra porque las comunidades no se dan cuenta de cuán graves son las corrientes de las corrientes, lo que se refleja cuando las lluvias son fuertes y las aguas se desbordan
María Elena Bertel, afectada.
Inundaciones en suces Foto:Archivo privado
En los barrios de la zona norte, como Altos del Rosario, Botero, Villa Juana, Altos de la Sabana, rodeado de arroyos, Estaban entre los más afectados por la represa de estos canales de agua.
«La emergencia se registra porque las comunidades no se dan cuenta de cuán graves son las corrientes de las corrientes, lo que se refleja cuando las lluvias son fuertes y las aguas se desbordan», dice María Elena Bertel, que sufre cada vez que llueve.
Leer también
Road troncal bloqueada por el árbol de otoño
El camino troncal del oeste en el medio del área urbana de Sincelejo se vio afectada, cuando un árbol de mango frondoso ubicado en una de las aceras fue arrancada de la raíz y bloqueó los dos caminos.
El camino hacia el municipio de Sampués (Sucre) y hacia el Departamento de Córdoba y en la entrada de Sincelejo fue bloqueado durante más de seis horas.
El Departamento de Bomberos, la Defensa Civil y la Policía Nacional intervinieron con Scaddiers para poder quitar el árbol y permitir el paso de autobuses y automóviles en general a Córdoba.
En Sincelejo, se suspendió el servicio de agua potable a diferentes sectores, debido a la falta de líquido eléctrico en el área de Veolia Company.
La compañía tuvo que hacer un nuevo diseño para la distribución del servicio en Sincelejo y esperar a que se restaure la energía
La lluvia fue acompañada por una tormenta, no solo en Sincelejo, sino en varios municipios de sucre, especialmente en las montañas de María.
Leer también
Inundaciones Foto:Archivo privado
Con ese fenómeno natural, Andrés Rafael Medina Tovar, de 25 años, nativo de San Antonio de Palmito (Sucre) fue atropellado por un rayo cuando viajaba en su caballo a través de la granja ‘Cocorilla’, hacia ‘La María’, ubicada entre la Sidewalk ‘Barbacoas’ y el distrito de Trepentino, en el área rural de Momil, en Córdoba, en el Sidewoba, en el Treptio de Trepentino.
Un aguacero cayó sobre el área acompañada de una tormenta y el ‘vaquero’ estaba a punto de realizar el trabajo de campo, cuando recibió el impacto y perdió la vida junto con su caballo.
La comunidad encontró su cuerpo al lado del animal y fue transferido al centro de salud local.
Leer también
Emergencia grave en Coveñas
La emergencia más grave se presentó en el municipio de Coveñas, en la zona turística del Golfo de Morrosquillo en Sucre, donde Cuatro corrientes se desbordaron y más de 20 vecindarios estaban bajo las aguas.
Del mismo modo, las corrientes ingresaron al Hospital San Rafael, al área comercial en el centro del municipio, la base de capacitación de Coveñas, los supermercados.
La emergencia hasta ahora deja a 544 familias afectadas, según el censo de la coordinación departamental de la unidad de gestión de riesgos.
Leer también
«Estamos inspeccionando las instalaciones de IPS, para garantizar la continuidad de la atención y es evidente que el equipo se encuentra en condiciones óptimas, refrigerador de vacunación, equipos de rayos X, equipos de laboratorio, equipos informáticos, que garantiza la continuidad de la provisión de servicios», dijo Edith Sierra Manrique, Departamento de Salud de Departamento.
Se reiteró la importancia de mantener planes activos de emergencia y contingencia en las instituciones de salud y en todo el departamento, especialmente durante la actual temporada de invierno, que ha generado afectaciones en varias áreas del territorio de Sucreño.
Francisco Javier Barrios
Especial para el tiempo
[email protected] en X: @barios_ye216