
El mapa de la extorsión en Colombia revela una inquietante paradoja: mientras la mayoría de las ciudades muestran una caída drástica en las denuncias, Tres capitales, Cartagena, Sincelejo y Tunja, reportan un aumento que las autoridades interpretan como una señal positiva de mayor confianza ciudadana y eficacia institucional.
Según cifras de la Policía Nacional, lDenuncias por extorsión disminuyeron en más del 90% de las capitales del paíssin evidencia de que el crimen realmente haya disminuido. Por el contrario, los expertos en seguridad sostienen que esta caída responde al **miedo a denunciar** y al **creciente subregistro**, fenómeno que distorsiona la percepción del problema y favorece el control criminal sobre las economías locales.
«Una reducción de las denuncias no significa necesariamente menos extorsión. Muchas víctimas guardan silencio por temor a represalias o por falta de confianza en la protección institucional. Esa es la realidad que más preocupa“explicó una fuente de la Policía del Gaula.
Tres ciudades rompen la tendencia
A diferencia del resto del país, Sincelejo, Tunja y Cartagena reportó en 2025 un aumento sostenido de denuncias por extorsión, hecho que los analistas interpretan como un indicador de fortalecimiento de la cultura de denuncia** y **mayor presencia estatal.
Cartagena aparece como otras ciudades, hay confianza en las autoridades. Foto:Stock
Estas ciudades, que también figuran entre las que tienen la tasa de homicidios más baja del país, reflejan un escenario de cooperación más estrecha entre los ciudadanos, la Fuerza Pública y Fiscalía. «No se trata de un aumento de la criminalidad, sino del valor de la denuncia. La gente está empezando a confiar nuevamente en las instituciones», afirmó un funcionario de inteligencia.
Cabe señalar que según los más recientes informes de la Policía Nacional, la capital sucre registra los índices de hurto a personas y comercio más bajos de todo el territorio colombiano, además de una reducción histórica en homicidios, lo que la convierte, sobre el papel, en la ciudad más segura del país en lo que va de 2025.
En el delito de hurto comercial, Sincelejo ocupa el primer lugar a nivel nacional con una tasa de 30,9 casos por cada 100.000 habitantes, lo que representa una reducción del 49% respecto al mismo periodo de 2024.
El contraste con otras capitales, donde las denuncias han caído significativamenteplantea un desafío urgente: reconstruir la confianza en la capacidad del Estado para proteger a los denunciantes y responder con resultados rápidos.
Subregistro, terreno fértil para el crimen
Según organismos de seguridad, el **subregistro** -la diferencia entre los casos reales y los denunciados- se ha convertido en el mayor obstáculo para enfrentar la extorsión, considerada una de las los ingresos criminales más lucrativos de grupos ilegales en el país.
El Ejército Nacional, la Armada, la Policía, la Fiscalía y el Gaula mantienen abiertas las líneas 147 y 165Canales exclusivos para recibir denuncias de forma confidencial. Sin embargo, los informes muestran que el **miedo y la desconfianza** siguen pesando más que la esperanza de justicia.
El Gaula Policial realiza trabajo de vinculación con la comunidad. Foto:Policía
«Cada víctima que guarda silencio representa una victoria para el crimen. Romper el silencio es la clave para desmantelar las redes criminales», insistió un alto funcionario del Ministerio de Defensa.
El desafío ahora, según las autoridades, no es sólo capturar a los extorsionadores, sino también recuperar la confianza de los ciudadanos en las instituciones. Para ello, el Gobierno avanza en el fortalecimiento de los mecanismos de protección de denunciantes, la atención oportuna a las víctimas y la coordinación entre la Fuerza Pública y las comunidades.El mensaje es contundente: denunciar salva vidas y debilita la delincuencia.
Puede que te interese
Prevención del embarazo adolescente | tengo el remedio para ti Foto: