Tropas del Ejército Nacional, en trabajo conjunto de la Tercera Brigada y la Fuerza Aeroespacial de Colombia (FAC) con la Fiscalía General de la Nación, Lograron localizar un depósito ilegal de explosivos que se ubicaba en una zona rural del partido de San Antonio, en Jamundí. El municipio corresponde al sur del departamento del Valle del Cauca.
El objetivo era contrarrestar acciones ofensivas de estructuras criminales de grupos armados organizados, como las disidencias del frente ‘Jaime Martínez’, al mando de ‘Iván Mordisco’.
los artefactos
Según la Tercera Brigada, el tanque estaba camuflado en medio de una espesa vegetación, a pocos metros de un sendero estrecho o camino de terracería.
En el sector fueron encontradas 14 granadas artesanales, 25 libras de pólvora negra, 100 metros de mecha lenta, 300 metros de cable dúplex, un chaleco multiuso y cartuchos.
Luego del cierre de la vía hacia la localidad de San Antonio, en las filtraciones de Jamundí, el material explosivo fue destruido de manera controlada por personal perito de la Tercera Brigada y la Fiscalía para garantizar la seguridad de sus habitantes.
Explosivos, en zona rural de Jamundí. Foto:Tercera Brigada
«Con estos artefactos Tenían la intención de llevar a cabo acciones terroristas dirigidas contra las tropas que realizan controles de seguridad en la zona, pero también contra los residentes y transeúntes que diariamente transitan por la zona», señala un informe del Ejército.
«Las acciones de estos grupos al margen de la ley violan flagrantemente los derechos humanos y el Derecho Internacional Humanitario (DIH) de la población civil», es otro aparte.
“Una vez más nuestros soldados frustran el accionar de este grupo armado organizado residual, cuyas acciones criminales ponen en riesgo la integridad de los habitantes de la zona rural de este municipio”, señala el documento.
“La Tercera Brigada seguirá utilizando todas sus capacidades para el bienestar, tranquilidad y seguridad de las comunidades de Jamundí y el sur del Valle”, se lee en la misiva.
Explosivo en Jamundí, el 9 de octubre. Foto:Iusef Samir Rojas
La subcomisaría de Robles, otro blanco de ilegales
La Policía Metropolitana de Cali, que tiene jurisdicción en el vecino municipio de Jamundí, informó un ataque durante la mañana del 10 de noviembre, en esta región.
Según la Policía, la acción terrorista se perpetró, nuevamente, contra la subcomisaría de Policía del distrito de Robles, en Jamundí. La Fuerza Pública también informó que una granada fue lanzada contra la subestación de Policía.
Explosivo en Jamundí, el 9 de octubre. Foto:Armada Nacional
Líderes y miembros de la comunidad denunciaron el ataque, señalando explosiones provocadas por dispositivos lanzados desde drones.
La misma comunidad informó a EL TIEMPO que se escucharon 11 explosiones.
«Ya estamos cansados, hasta cuándo. El 9 de octubre, otro ataque afectó a las casas. Vivimos con miedo. No sabemos si quedarnos, si aguantar», comentó otro agricultor.
La comunidad también informó que se recomendó a las personas evacuar unas dos cuadras debido a esta acción.
Mientras tanto, el Ejército intensificó sus operativos en esta zona contra las disidencias de las FARC.
Allí, El frente ‘Jaime Martínez’ de las disidencias de las Farc tiene fuerte presencia, así como en Buenaventura y Dagua, en el propio Valle del Cauca. En Cali, Este grupo tiene redes urbanas y hay indicios de que estos disidentes estarían en el norte del departamento.
Afortunadamente no hubo pérdidas humanas por el ataque del 10 de noviembre de este año.
Explosivo en Jamundí, el 9 de octubre. Foto:Iusef Samir Rojas
11 afectados y 18 viviendas dañadas por el atentado de octubre
«Escuché el ‘boom’. Me preocupé y busqué a mi hijo. La casa estaba destruida, todo era angustia». El locutor es una de las víctimas de la casa que más daños sufrió por la explosión de un cilindro bomba, uno de los dos que disidentes de las FARC del frente ‘Jaime Martínez’ Planeaban atacar la subestación de Policía de Robles el 9 de octubre.
Explosivo en Jamundí, el 9 de octubre. Foto:Iusef Samir Rojas
El cilindro explotó ese jueves antes de ser arrojado a la Fuerza Pública, dejando 11 personas afectadas; Cuatro de ellos fueron trasladados al Hospital Piloto local y los siete restantes quedaron aturdidos y otros problemas en los oídos. Dos niñas de no más de 5 años formaron parte de las heridas iniciales.
La mujer afrodescendiente, que pidió no revelar su identidad, recorrió su hogar destruido. La pared que separaba la cocina del salón hacia la calle quedó destruida.
El refrigerador permaneció en pie, a pesar de la onda expansiva, pero el equipo quedó en medio de pedazos de ladrillo, a menos de un metro de la encimera de la cocina y las ollas.
«Me tengo que ir, no sé a dónde, porque no está clara la ayuda del Estado. No lo sé. Aquí tenemos miedo. Los vecinos tienen miedo», dijo, en referencia a quienes viven en otras 17 viviendas que también resultaron dañadas por el ataque en esta zona rural de Jamundí.
El atentado del 9 de octubre fue el segundo en la localidad de Robles en 2025 por culpa de la disidencia.
«Al parecer se trataba de un auto que venía de Timba con dos cilindros que iban a ser arrojados contra la subestación de Policía de Robles. Sin embargo, antes de llegar, uno de los cilindros explotó y cayó dentro de una casa». Así lo explicó en ese momento la gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro.
“En esa casa había cuatro personas heridas: dos adultos mayores, dos menores de edad; afortunadamente no resultaron heridos de gravedad y fueron atendidos en el hospital Piloto”, dijo en ese momento el mandatario.
CAROLINA BOHÓRQUEZ
Corresponsal de EL TIEMPO
Cali
Consulta más noticias
Las aerolíneas suspendieron temporalmente los vuelos. Foto: