
Esta semana, El Ministerio de Tráfico y Seguridad Vial de Barranquilla ha lanzado un innovador plan de gestión de tráfico (PMT) en la zona de la calle 85, con el objetivo principal de mejorar la movilidad y garantizar la seguridad vial durante la ejecución de obras de infraestructura que forman parte del plan de sostenibilidad urbana del distrito. Esta iniciativa está diseñada no solo para solucionar los problemas actuales, sino también para anticiparse a las necesidades futuras de la comunidad.
Es importante resaltar que en esta área del norte de Barranquilla se encuentran importantes centros médicos. Entre ellos se destacan la clínica ibero-estadounidense y diversos centros de atención EPS, como Sanitas, Sura, Health Total y nuevo EPS. También hay laboratorios, farmacias, oficinas médicas y especialistas, así como una variedad de comercios que incluyen tiendas y más. Todo esto hace que esta zona sea vital para los residentes y visitantes, por lo que el plan busca facilitar el acceso y la movilidad.
En la calle 85, específicamente entre las carreras 50 y 51, se están llevando a cabo obras de canalización para resolver la peligrosa expansión de agua y la carretera que ha sido motivo de constantes problemas de inundaciones y movilidad durante muchos años. Esta situación se ha agudizado especialmente en temporadas de lluvias fuertes, afectando tanto a los residentes como a quienes transitan por la zona.
El proyecto, que está siendo ejecutado por el consorcio Arroyo 85, incluye la canalización subterránea de la corriente que cruza este sector, con la instalación de más de 1,200 metros de tubería de gran diámetro. Esto tiene como finalidad eliminar los riesgos que han aquejado a la comunidad durante años. Además de esta crucial intervención, también se incluye la reconstrucción de la carretera, la ampliación de la calle 85 de dos a tres carriles, la creación de estacionamientos paralelos, la plantación de árboles y la modernización del espacio público, que abarca la reubicación de redes y la mejora de los sistemas de acueducto y alcantarillado.
Plan de movilidad en esta área
En el marco de esta estrategia, se implementarán cierres totales de la carretera en dos puntos clave:
- Calle 85, entre carreras 49c y 46 (sin incluir intersecciones).
- Carrera 47, entre las calles 86 y 84 (sin incluir las calles).
Ante estas restricciones, la entidad ha definido una serie de rutas alternativas para los conductores que deberán tener en cuenta:
- Aquellos que circulan de norte a sur por la calle 85 deberán girar a la derecha en la carrera 50, continuar hacia la calle 90 y finalmente girar a la izquierda.
- Otra opción para los usuarios de la calle 85 es girar a la izquierda en la carrera 49C hacia la calle 82, donde deberán girar a la derecha para continuar su trayecto.
- Los conductores que vienen por la carrera 47 en dirección a la calle 85 deben girar a la izquierda en la calle 86, continuar por la 49c y luego girar a la derecha.
- Para quienes se dirigen hacia el centro, se recomienda utilizar las carreras 59, 52, 51b, 46 y 41 como rutas alternativas.
Mapeo con desvíos para llegar a la calle 85 de Barranquilla.
Foto:
Ayuntamiento
La secretaría también ha emitido recomendaciones clave para mitigar los efectos del cierre y mantener el orden en la zona intermedia:
- Asegúrese de seguir las instrucciones de los consejeros, los agentes de tráfico y la policía.
- Manténgase atento a la programación semafórica, especialmente en la calle 82, para aprovechar la «ola verde».
- Planifique sus viajes con antelación, verifique los cierres vigentes y evite las improvisaciones.
- Conduzca con precaución y reduzca la velocidad en las áreas de trabajo.
- Evite invadir áreas cerradas o intentar rodear las barreras de seguridad.
- Mantenga la paciencia y colabore con las autoridades para favorecer la ejecución de las intervenciones.
- Evite estacionar en áreas restringidas o en lugares cercanos a los cierres, ya que esto podría causar congestiones adicionales.
La oficina del alcalde de Barranquilla ha invitado a los ciudadanos a mantenerse informados a través de canales oficiales y redes sociales institucionales, donde se actualizará al público sobre la evolución de las obras y los cambios en la movilidad en tiempo real.
El distrito ha reiterado que estas obras buscan construir una ciudad más moderna, segura y funcional para todos los actores de la carretera.
Puede interesarle
¿Habrá un papa latinoamericano?
Foto: