
Recientemente, el fútbol femenino colombiano ha enfrentado un nuevo escándalo debido a las polémicas declaraciones de Eduardo Dávila Arteta, quien es el máximo accionista del Union Magdalena Club. Dávila, en una entrevista, descalificó a las mujeres que practican este deporte, generando una ola considerable de rechazos a nivel nacional.
En sus declaraciones, Dávila afirmó: «No estoy de acuerdo con el fútbol femenino. Ese no es un deporte para las mujeres. Que jugarán tenis, que van a jugar voleibol, dominado, sino fútbol». Estas afirmaciones fueron recibidas con indignación y rechazo por muchas personas que consideran que tales comentarios son una demostración de machismo y discriminación hacia las mujeres en el ámbito deportivo.
El Samario Club, por su parte, tuvo participación en las dos primeras ediciones de la Liga de Mujeres, en los años 2017 y 2018. Sin embargo, desde entonces, el equipo de Santa Marta no ha vuelto a competir en la Liga Profesional de Mujeres en Colombia.
Felipe Taborda trabaja con categorías de fútbol femenino en Palmira Foto:Particular
No es la primera vez que un dirigente del fútbol colombiano lanza comentarios de esta índole. Recordemos que en 2018, el fallecido presidente de Tolima Sports, Gabriel Camargo, hizo declaraciones igualmente discriminatorias, argumentando que «las jugadoras de fútbol toman más bebidas que los hombres» y que la Liga de Mujeres era «un tremendo caldo de cultura del lesbianismo».
Se han formado grandes figuras de fútbol femeninas en el Valle del Cauca Club Foto:Particular
Ante este tipo de declaraciones desafortunadas, uno de los fervientes defensores y promotores del fútbol femenino es, sin duda, Felipe Taborda, ex técnico del equipo nacional colombiano y fundador de Palmira Generations, uno de los clubes amateurs más destacados dedicados a las mujeres en el sur del país.
Taborda comentó: “Las declaraciones del Sr. Eduardo Dávila son, sin duda, un ataque contra el fútbol femenino y una afrenta a la integridad de las jugadoras que luchan diariamente para promover y avanzar en este deporte. Es evidente que el fútbol femenino en nuestro país aún no se ha consolidado; de los 36 clubes profesionales, solo 16 participan en la liga.” Taborda, quien ha guiado al «tricolor» de las mujeres en todas sus categorías, es un fuerte crítico de comentarios que restan valor a las mujeres en el deporte.
Reacciones a las declaraciones
Las palabras del dirigente del elenco ‘Bananero’ han generado una respuesta vehemente desde múltiples frentes. Agrupaciones feministas, periodistas, jugadoras profesionales y entidades gubernamentales han condenado enfáticamente las expresiones de Dávila. En las plataformas sociales, sus comentarios han sido categorizados como «macho y vergonzoso», resaltando cómo este tipo de mentalidad perjudica el progreso del fútbol femenino en el país.
«No debemos olvidar que, debido a la falta de un formato claro para la liga femenina en Colombia, las jugadoras no cuentan con una estabilidad laboral real. Esto las obliga a buscar otras alternativas profesionales para obtener ingresos más adecuados. Este tipo de comentarios obstaculizan el proceso que hemos llevado a cabo y por el que hemos luchado durante tantos años.” Se refirió a esto Taborda, quien actualmente también aboga por el desarrollo del fútbol femenino como concejal en el municipio de Palmira.
Palmira Generations se ha convertido en uno de los clubes emergentes en la formación de talentos en la región, donde las jugadoras han sobresalido en el ámbito profesional y, algunas incluso, han brillado en el extranjero. Ejemplos de esto son las futbolistas Linda Caicedo, Jessica Caro, Karla Torres, Marcela Remotepo, Manuela González y Ana María Ruiz, entre muchas otras, quienes han sido parte del proceso promovido por Felipe Taborda en la ‘Villa de las Palmas’.
Por último, Taborda destacó el apoyo y compromiso que ha brindado Óscar Ignacio Martán a lo largo de los años, quien ha creído en este proceso desde su tiempo con Cortuluá y actualmente con el FC Internacional, demostrando un gran compromiso con el fútbol femenino en el Valle del Cauca.
Puede interesarle
Juicio del ex presidente Álvaro Uribe – Día 37 Foto: