


Las contraseñas son un dolor de cabeza, por lo que es justo como debería ser. Tenemos más y más aplicaciones que requieren una contraseña, algo fundamental porque en muchos tenemos datos de pago asociados, pero las estadísticas muestran que, no importa cuánto gerentes clave y brechas de seguridad, todavía no les damos la importancia que merecen. De hecho, cada año ‘12345’ sigue siendo la contraseña más utilizada.
No es la única contraseña que se puede explotar en segundos, sino que insistimos en continuar utilizando. Y este gráfico lo expone perfectamente.
Sospechosos habituales. Preparado por Capitalista visual Con los datos de Nordpass, en el gráfico superior tenemos las 25 contraseñas más comunes en todo el mundo para 2024. Para sorpresa de cualquier persona, ‘12345’ es el más popular, utilizado más de tres millones de veces (según las cuentas de este servicio, por lo que pueden ser muchos más), pero se acompaña de una serie de una longitud más larga y numérica.
También aparecen contraseñas como ‘dragón’, ‘mono’ o ‘iloveyou’, o el clásico ‘secreto’. Hay algunos que combinan números y letras que, según las recomendaciones, dan más fuerza a la clave, pero son combinaciones tan simples que no marcan la diferencia en la seguridad.
Estallar en un segundo. ¿De dónde vienen estas contraseñas? Precisamente, de una base de datos de 2.5 TB (que se dice pronto) que Nordass analizó porque eran credenciales expuestas en diferentes brechas de seguridad. Y más allá de la cantidad de veces que aparecen estas contraseñas inseguras, lo que atrae la atención es el momento en que alguien tomaría para reventarlas.
No sea un hacker para omitir esas contraseñas, y Nordpass señala que 25 puede omitir en menos de un segundo. De los más utilizados, debe ir al 28º lugar con ‘Target123’ para ver que tomaría nueve segundos descifrarlo, ‘Tinkle’ tomaría dos minutos y el primer «más seguro» (tenga en cuenta que las citas) serían ‘ZAG12WSX’, lo que habría sido más o menos y que salió más de 90,000 veces en diferentes fugas de datos.
Curiosidad: no use Pokémon ‘como 45,776 personas,’ Starwars ‘como 34,427 o’ Batman ‘como otras 24,638 personas expuestas porque también están explotando en menos de un segundo.
España y Latam sin salir de la línea. Esos son los más utilizados en todo el mundo, pero algo curioso y útil es que podemos filtrar a través de países. Si miramos a España, ‘123456’, ‘123456789’ y 12345678 ‘son los tres más utilizados, pero’ España ‘es el cuarto y es algo más seguro. Apenas tomaría esa contraseña que apareció 7,349 veces en la filtración de datos. ‘España’ también tomaría un par de minutos y luego hay algo de curiosidad como ‘Barcelona’ o ‘Alejandro’. Curiosamente, si tiene ‘Cristina’ como contraseña, tomaría tres horas omitirla.
En México, los populares son idénticos a los del resto del mundo, pero tenemos una variedad más insegura como ‘Pokémon’, ‘Pase’, ‘Alejandro’, ‘América’, ‘Hola’ o ‘Carlos’. En Chile y Colombia, ‘Chile’ y ‘Colombia’ se encuentran entre los más populares. En general, la lista es bastante curiosa, con contraseñas «seguras» como ‘111222tianya’ en China o ‘Tkideltki’ en Taiwán, tomando las galletas algún día para omitir ambos.
Y volver a las recomendaciones. Seis de las diez contraseñas más utilizadas son puramente numéricas y con patrones extremadamente predecibles. Precisamente, el truco para crear una buena contraseña es usar números, símbolos y letras mayúsculas y minúsculas con al menos 12 caracteres.
Para hacer esto, tenemos en nuestros programas de eliminación que generan y administran estas contraseñas, pero también podemos tomar precauciones cambiando las teclas, usar dos métodos de verificación de pasos siempre que sea posible y tener el hábito de no reutilizar las contraseñas.
En | Tenga cuidado con el wifi de la aeronave: hay estafadores que crean redes falsas en vuelos