
En medio de una escalada de violencia que afecta a los guardias indígenas en el Valle del Cauca, Yeison Aizama Variaza, un joven miembro de la Guardia Indígena que pertenece al refugio Dai Umadamia en el municipio de El Dovio, sin vida.
Según la primera información de las autoridades, el crimen, que ocurrió en la mañana del 11 de agosto alrededor de las 7:30, hundió a la comunidad de Emberá en duelo, indignación y miedo.
Las comunidades buscan el apoyo de los defensores de los derechos humanos. Foto:Jaiver Nieto
Según los testimonios recolectados por líderes indígenas, Yeison habría sido atacado por hombres armados no identificados que desencadenaron indiscriminados contra él mientras cumplían el trabajo de vigilancia comunitaria en su territorio ancestral.
Hasta ahora, las autoridades avanzan las investigaciones para encontrar a los responsables del asesinato y aclararlo.
Comprometido con su territorio
La muerte del joven líder, reconocido por su compromiso con la defensa de los derechos territoriales y la protección del medio ambiente, ha conmocionado a toda la comunidad Emberá.
«Vivimos con miedo constante. No podemos caminar libres en nuestra propia tierra», dijo un líder de la comunidad, quien pidió reservar su identidad.
El municipio de El Dovio, en el norte de Valle del Cauca, en el conejillo de indias donde ocurrió el crimen. Foto:Gobierno del valle del Cauca
Por su parte, la organización indígena regional de Valle del Cauca (Orivac) emitió una declaración en la que rechaza el delito y solicita justicia para que no permanezca en impunidad.
«Rechazamos este acto de barbarie contra nuestro hermano de la Nación Embera. Este no es un caso aislado, es parte de un patrón de violencia sistemática contra nuestros pueblos», dijo Lindemar Andrade, ex consejero de Orivac.
En el documento, la organización envió un «abrazo de solidaridad» a la familia de la víctima y exigió acciones inmediatas, así como el avance de las investigaciones de la oficina del fiscal, Yel Acompañamiento psicosocial y legal de la oficina del defensor del pueblo, y medidas de protección para las comunidades en riesgo.
Además, el Orivac hizo un llamado formal a instituciones clave como el estatus municipal de El Dovio, el Ministerio del Interior, la Oficina del Fiscal General, el Defensor del Pueblo y la Oficina de Colombia de la Organización de las Naciones Unidas (UN), de modo que Interviven y garantizan urgentemente la vida e integridad de los pueblos indígenas.
Los patrullas se realizan constantemente en el Dovio, debido a la presencia de grupos armados. Foto:Juan Pablo Rueda / El TIempo
Este asesinato se agrega a una larga lista de ataques contra líderes y defensores indígenas en el Valle del Cauca, una región marcada por la disputa territorial entre los grupos armados ilegales, el tráfico de drogas y la explotación ilegal de los recursos naturales. Según los informes de derechos humanos, desde el comienzo de 2024, más de 15 líderes indígenas han sido asesinados en el suroeste del país.
Mientras tanto, en el refugio Dai Umadamia, la tristeza se mezcla con resistencia para pedir justicia.
Otra información que puede interesarle
Hay incertidumbre entre los viajeros. Foto: