Internacionales

Las ciudades opuestas a la política de inmigración de Trump se evidionarán

Las ciudades opuestas a la política de inmigración de Trump se evidionarán

Karoline Leavitt dice que la ofensiva de Trump permitió reducir las cruces en la frontera con México con respecto a marzo de 2024. (Imagen de archivo 08.04.2025)
Imagen: Alex Brandon/AP Photo/Picture Alliance

El Presidente de los Estados Unidos firmó un decreto que instruye al Fiscal General, Pam Bondi, ya Kristi Noem, Secretario de Seguridad Interna, para difundir la lista.

En un movimiento significativo, el gobierno de los Estados Unidos ha decidido hacer pública una «lista» de ciudades que, según la Casa Blanca, están en desacuerdo con la política de inmigración establecida por el presidente Donald Trump. Esta información se dio a conocer el lunes 28 de abril de 2025, a través de un representante del ejecutivo.

Durante una conferencia de prensa esa misma tarde, Karoline Leavitt, portavoz del presidente, anunció que Donald Trump firmaría un nuevo decreto. Este decreto tiene como objetivo principal la protección de los ciudadanos estadounidenses de los inmigrantes criminales que se encuentren en el país de manera ilegal. Según las instrucciones que se dictarán, el Fiscal General, Pam Bondi, junto con la Secretaria de Seguridad Interna, Kristi Noem, tendrán la tarea de revelar dicha lista al público.

Cabe destacar que la popularidad de Trump durante las elecciones de noviembre se atribuye en gran medida a sus compromisos de combatir lo que él considera una «invasión» de migrantes. Sus promesas incluyen la expulsión de todos aquellos que han ingresado al país sin la documentación apropiada. Además, Trump busca anular las medidas adoptadas por el gobierno de su predecesor, el demócrata Joe Biden, que otorgó estatus legal a cientos de miles de njeros por motivos humanitarios.

Dentro de este contexto, los republicanos están planeando establecer acciones judiciales en contra de las llamadas «ciudades santuario». Estas ciudades, que suelen limitar la colaboración de sus empleados con las autoridades federales sobre migrantes irregulares, han sido el foco de críticas. En marzo, los alcaldes de varias ciudades demócratas, como Boston, Chicago, Denver y Nueva York, fueron fuertemente cuestionados por su postura en materia de inmigración. Estas cuatro ciudades han estado lidiando con un aumento considerable en el número de migrantes que se trasladan desde México.

Leavitt ha respaldado las decisiones de Trump, señalando que estas políticas han tenido un impacto positivo, logrando una reducción del 95% en los cruces en la frontera con México en comparación con marzo de 2024, cuando Biden aún se encontraba en el cargo. «Gracias al presidente Trump, las fronteras de los Estados Unidos ahora están a salvo», manifestó Karoline Leavitt. «Se ha restablecido el estado de derecho, se han implementado nuestras regulaciones migratorias, y se ha protegido la soberanía de los Estados Unidos», concluyó.

33

Redacción
About Author

Redacción