

En La historia del periodismo deportivo caribeño colombiano, pocos nombres resuenan tan fuertes como Bertha Benedetti de Carbonell, Conocido popularmente como «Berthica». Su carrera marcó un antes y después para las mujeres en los medios de comunicación, siendo El primero en conducir un programa deportivo en televisión regional. Con el lanzamiento de ‘Martes de fútbol’, que luego se transformaría en ‘Soccer Solo Soccer’creó un espacio que Durante 28 años se convirtió en imprescindible Para los amantes del deporte, especialmente del junior de Barranquilla.
Leer también
Su estilo directo, su voz característica y su profundo conocimiento del fútbol lograron algo que parecía imposible en su tiempo: Que una mujer lidera un formato deportivo en una región dominado mediatamente por voces masculinas. A su lado, periodistas de renombre como Raúl «El Mono» Correa, Rodolfo Herrera y René Wedekind, que también formaron parte del crecimiento de este espacio televisivo.
De El conjunto de telecaribe, Berthica no solo narró y analizó, sino que también infectó su entusiasmo por el fútbol, convirtiéndose en una figura cercana para miles de familias que encendieron el televisor para verlo.
Legado deportivo y cultural para el Caribe
Bertha Benedetti, pionera del periodismo deportivo. Foto:Cortesía
Más allá de los tribunales, Bertha Benedetti dejó una marca en la vida cultural y social de la región. Su compromiso con el Carnaval de Barranquilla fue notable, Llegar a presidir la Junta de Carnaval en 1990, Un hecho sin precedentes para una mujer en ese momento. Su gerencia optó por resaltar las raíces artesanales y populares de la fiesta, manteniendo viva su esencia popular.
También fue una presencia habitual en el Reino de belleza nacional de Cartagena, integrar comités y apoyar la proyección de la región en eventos nacionales. Durante más de cuatro décadas, asistió a estas celebraciones, Reforzando la imagen del Caribe como una tierra de tradición, belleza y talento.
Su liderazgo le valió múltiples premios, entre ellos:
- La puerta dorada de Colombia concedido por la gobernación del Atlántico en 2015.
- El Premio Indio Catalina «Crystal Clache» En 1995.
- La mujer en el periodismo de fútbol en 2018distinciones que confirman la magnitud de su contribución al periodismo y la cultura.
Ejemplo para mujeres y nuevas generaciones
Bertha Benedetti, pionera del periodismo deportivo. Foto:Cortesía
El impacto de Bertha Benedetti trasciende el periodismocualquiera. Era un símbolo de determinación y coraje, que abrió el camino para que otras mujeres encontraran su lugar en el deporte y los medios de comunicación. Su presencia mostró que la capacidad y el conocimiento no tienen género, y que el fútbol, más allá de ser un juego, es una pasión que se une y se transforma.
Su forma de trabajar inspiró a jóvenes comunicadores, no solo por su profesionalismo, sino por su autenticidad. Los técnicos, los jugadores y los gerentes la respetaban porque sabían que sus opiniones eran firmes, apoyadas y sin favoritismo. Esa integridad fue la que le permitió permanecer en vigor durante décadas, sin perder credibilidad.
Leer también
Para los fanáticos de Junior, Berthica se convirtió en una voz emblemática que narraba la alegría y las penas del equipo. Su conexión con el público fue tan fuerte que hoy su nombre está asociado no solo con un programa de televisión, sino también con toda una era de periodismo deportivo costero.
Un ícono que unió deportivo y cultura
Bertha Benedetti, pionera del periodismo deportivo. Foto:Cortesía
La figura de Bertha Benedetti es inseparable de la identidad del Caribe colombiano. Representó la mezcla perfecta entre la pasión deportiva y el compromiso cultural, Y su legado sigue vivo en aquellos que la vieron como una referencia. Su trabajo es el testimonio de que la televisión regional puede ser un vehículo poderoso para reforzar el sentido de pertenencia y preservar las tradiciones.
Su historia recuerda que El periodismo deportivo no es solo para informar resultados o analizar jugadas, sino también para contar la historia de la gente, El equipo y la región que los rodea. Berthica entendió desde el primer día, y es por eso que su huella todavía está marcada en la memoria colectiva.
En el Caribe, Su nombre es sinónimo de profesionalismo, amor por el fútbol y el orgullo cultural. Una mujer que no solo contó la historia del deporte, sino que ayudó a escribirla.