Momentos de miedo y tensión se vivieron durante las horas de la mañana en la concurrida galería Siloé, debido a un incendio que fue controlado por el Cuerpo de Bomberos de Cali, lo que evitó que terminara en tragedia, teniendo en cuenta lo concurrida que estaba la zona.
Aunque la situación ya está bajo control y no se reportaron heridos, las autoridades realizan trabajos de investigación para cuantificar los daños causados por la conflagración.
El cabo Néstor Giraldo, coordinador de emergencias del organismo de socorro, informó que la estación de Siloé atendió de inmediato el llamado de emergencia, logrando contener las llamas en pocos minutos.
«Hasta el momento no tenemos informes de personal herido, ni civiles ni bomberos. La situación ya está bajo control», aseguró.
Agregó que, aunque el incendio está bajo control, los equipos continúan trabajando en neutralizar los puntos calientes para cerrar completamente la intervención en el lugar. “Estamos en la fase final de enfriamiento y verificación para asegurar que el incendio no se reactive”, explicó.
Para responder a la emergencia se movilizaron aproximadamente 30 unidades, entre máquinas extintoras, coches bomba, tanques de agua, ambulancias, vehículos logísticos y unidades de mando, que permitieron una respuesta ágil y coordinada.
Respecto a los daños, Giraldo indicó que aún no concluye la evaluación técnica, pero estimó que alrededor de seis locales comerciales quedaron expuestos directamente al incendio. “Esto hay que corroborarlo ahora que ingresamos al lugar a recolectar información formal sobre los daños causados”, dijo.
En tanto, al lugar también se desplazaron equipos de la Secretaría de Gestión de Riesgos, la Secretaría de Desarrollo Económico y la Unidad de Bienes y Servicios de la Alcaldía de Cali, con el objetivo de acompañar a los comerciantes afectados y definir las medidas de apoyo necesarias tras el incidente.
Las autoridades reiteraron que el número exacto de locales impactados podría variar una vez finalizada la inspección técnica. Por ahora, la prioridad sigue siendo garantizar la seguridad del sector y apoyar a la comunidad en la recuperación de sus medios de vida.
Otra información que te puede interesar
Palacio de Justicia: 40 años de heridas abiertas. Foto: