
La situación se ha vuelto insostenible para los ciudadanos que dependen de instituciones médicas y para la comunidad en general, quienes se han visto afectados por la realización de piques ilegales en un sector de la prolongación de la carrera 51b y en otros tres lugares que han sido señalados por el Alcalde del Municipio de Puerto Colombia, en el área metropolitana de Barranquilla.
Un vecino de la zona, quien ha preferido no dar su nombre, compartió con El Tiempo su descontento, centrándose en las molestias causadas en áreas como Villa Campestre y haciendo un llamado a las autoridades para que intensifiquen su supervisión de esta problemática.
El ciudadano narró su experiencia personal diciendo: «He estado intentando dormir durante tres horas, pero ha sido imposible, ya que hay vehículos que compiten entre sí a altas velocidades, y el ruido de los motores es ensordecedor. Además, en la clínica hay pacientes enfermos, algunos en estado crítico, lo cual agrava la situación. ¡Esto puede terminar en un grave accidente si no se controla!», alertó.
La denuncia de los afectados indica que estos piques ilegales tienen lugar los martes, jueves y sábados, entre las 10 p.m. y la 1 a.m. Un testigo incluso mencionó que un camión Tesla Cybertruck ha participado en estas competencias, lo cual ha sido una grave alteración para los residentes del área.
Los involucrados también utilizan vehículos de alta gama. Foto:Tomado de las redes sociales
El denunciante continuó diciendo: «He estado levantando quejas sobre los piques ilegales que se desarrollan justo enfrente de la Clínica Portoazul. Desde el 23 de marzo he estado informando a las autoridades, y a pesar de mis esfuerzos, parece que no se toman acciones efectivas», comentó con frustración.
La comunidad teme por la seguridad
El denunciador mencionó que esta situación se ha convertido en «el pan de cada día» para los habitantes y expresó su temor de que un accidente de tráfico grave pueda ocurrir en cualquier momento. Ante tal panorama, manifestó su preocupación de que se requieran medidas urgentes.
«¿Cuándo las autoridades implementarán acciones concretas para resolver esto? Necesitamos tranquilidad, pero actúan como si no existiera un problema real», concluyó.
Cuales son los cuatro puntos críticos
En respuesta a esta encomiable inquietud, El Tiempo se puso en contacto con el alcalde municipal de Puerto Colombia, quien a través del jefe de la Oficina de Seguridad y Coexistencia Ciudadana, Saúl Leiva, manifestó su preocupación por la creciente problemática de las competencias ilegales en la zona.
Leiva indicó que en los últimos cuatro años han notado un aumento significativo en las actividades ilegales de este tipo dentro de la jurisdicción. «Hemos firmado un compromiso firme para abordar esta situación a través de la Oficina de Seguridad Ciudadana y la Secretaría de Tránsito Municipal», subrayó el funcionario.
Se lograron identificar cuatro puntos críticos donde se concentran estas actividades:
- La estación de servicio ‘Altoque’, ubicada junto al mar.
- El malecón de Puerto Colombia.
- La zona trasera de la Universidad del Norte, en la ampliación de la carrera 54.
- El corredor universitario, conocido localmente como ‘Gran Vía’, donde se han reportado múltiples piques en el último mes.
El Sea Road es uno de los trayectos más afectados. Foto:Cortesía Carlos Maury
Leiva indicó que se han implementado medidas preventivas los martes y jueves, días que se considera que hay un mayor número de personas participando en estas actividades. «Hemos lanzado campañas de prevención en colaboración con las autoridades de tráfico y la policía para intentar mitigar esta problemática», añadió el funcionario.
Autoridades prometen reforzar las medidas
En el marco de estas operaciones, también se han llevado a cabo acciones en el Corredor Circunvalar de la Prosperidad, en dirección Juan Mina – Galapa.
«En el último Consejo de Seguridad, se acordaron medidas tanto preventivas como represivas para abordar esta situación. Con la Policía Metropolitana de Barranquilla, hemos incorporado el uso de drones para monitorizar estos puntos de encuentro, lo que nos permitirá actuar de manera más efectiva si se requiere aplicar una intervención para restablecer la tranquilidad en la comunidad», dijo el representante.
Saúl Leiva afirmó que ya se han realizado sanciones a quienes participan en estas actividades que infringen la convivencia pacífica de la comunidad. Además, la policía ha llevado a cabo inmovilizaciones de vehículos que violen las normativas.
El funcionario hizo un llamado a la conciencia ciudadana destacando que estos comportamientos irresponsables no solo ponen en riesgo la vida de los participantes, sino que también han llevado a incidentes graves, poniendo en peligro a toda la comunidad, como el caso de un homicidio culposo ocurrido hace unos años debido a un accidente relacionado con estas carreras.
Las investigaciones avanzan
Varias competencias ilegales se han organizado este mes en el corredor universitario. Foto:Vanexa Romero/ El Tiempo
El alcalde de Puerto Colombia también señaló que se está trabajando arduamente para rastrear a los individuos organizadores de estas concentraciones ilegales.
«Estamos colaborando con la Policía Nacional para identificar y localizar al propietario del vehículo Tesla Cybertruck involucrado. Asimismo, hemos detectado un grupo de WhatsApp que se utiliza para convocar a los participantes en estas actividades ilegales», concluyó el funcionario.
Saúl Leiva afirmó que se están tomando las acciones pertinentes para restaurar y preservar la tranquilidad en la comunidad de Puerto Colombia y para eliminar esta práctica que ha estado alterando la paz pública en la región.
Puede interesarle:
https://www.youtube.com/watch?v=a8glgppdi8
Deivis López Ortega
Corresponsal de El Tiempo
Barriga