
En el barrio de Gaitán, en Cúcuta, miembros de la Sección de Investigación Criminal de Norte de Santander llegaron para avanzar en una diligencia de búsqueda y registro que resultó en la incautación de 246 paquetes de marihuana de «cripta», cada uno pesando una libra. Esta operación fue posible gracias a la colaboración de la comunidad local, que, a través de tareas de inteligencia y varias quejas, facilitó la intervención de las autoridades.
Se ha determinado que esta droga proviene del municipio de Pamplona y que su destino final abarcaría los municipios de Sardinata y Ocaña, lo que señala un plan organizado para distribuir narcóticos en la región.
Los tres grupos armados detrás de los narcóticos
Según informes de las autoridades, la marihuana fue presuntamente transportada y protegida por miembros del Eln. Se afirma que el trayecto comenzó en Pamplona, desde donde los integrantes del Frente Nacional Urbano Camilo Torres Restrepo habrían movilizado la droga hacia Cúcuta. Posteriormente, esta fue entregada a los miembros del Frente Juan Fernando Porras Martínez, quienes se encargaron del traslado hacia los municipios de Ocaña y Sardinata.
El coronel Néstor Rodrigo Arévalo Montenegro, comandante del Departamento de Policía del Norte de Santander, instó a la población: «Invitamos a los Nortesantandeanos a seguir colaborando, bajo total reserva, con las autoridades para identificar a los criminales y estructuras delictivas que amenazan la seguridad y la convivencia ciudadana. Pueden comunicarse a la línea 123 o a la línea contra el crimen 314522222222222.»
La incautación se realizó en una casa ubicada en el vecindario de Gaitán. Foto:Suministrado por las autoridades
En un esfuerzo coordinado con la oficina del Fiscal General, la policía ha prometido continuar con la investigación para esclarecer la propiedad de la droga y la responsabilidad de los involucrados en esta organización delictiva.
Otras noticias del este colombiano
Recientemente, en Bucaramanga se registró una fuga masiva de 39 adolescentes del Centro para los Hogares Preventivos Claret, ubicado en el vecindario de La Joya. Se ha informado que estos jóvenes estaban en el lugar cumpliendo sanciones por diversos comportamientos y fueron grabados por residentes mientras escapaban por los techos y rejas del establecimiento. Gracias a las alertas de la comunidad, las autoridades pudieron llegar al lugar rápidamente.
Las unidades policiales desplegaron de inmediato una operación, logrando la reaprehensión de 13 menores hasta este momento, según lo informado por la policía de Bucaramanga.
13 menores han sido detenidos hasta ahora. Foto:Suministrado por las autoridades
El Centro Claret cuenta con seguridad privada. Actualmente, se están realizando investigaciones para aclarar las circunstancias que posibilitaron esta fuga. «Es importante enfatizar que la seguridad interna del Centro de Internación Preventiva está a cargo del operador contratado por el ICBF, el hogar Claret», comentó el capitán José Luis Noguera, Jefe de Niños y Adolescencia de la Policía.
Se ha iniciado una operación para localizar a los 26 menores que aún permanecen en fuga, utilizando drones, cámaras de seguridad y diversas estrategias operativas para rastrear su paradero.
Con drones están buscando a los 26 niños que faltan. Foto:Suministrado por las autoridades
«Reiteramos nuestro compromiso con la seguridad ciudadana y solicitamos a la comunidad que proporcione información que ayude a encontrar a los jóvenes que se han escapado. La colaboración ciudadana resulta fundamental en estos casos. Por ello, invitamos a la ciudadanía a comunicarse al número de emergencia 123 ante cualquier información relevante», manifestaron las autoridades. La búsqueda se lleva a cabo en áreas boscosas circundantes al centro de internamiento. Hasta el momento, no ha habido pronunciamiento oficial por parte de los hogares de Claret.
María Alejandra González Duarte
Escritura política