Tecnología

Las agencias espaciales no coinciden

Las agencias espaciales no coinciden

La infortunada nave soviética Kosmos 482, que fue diseñada con la ambición de aterrizar en Venus, ha terminado su impredecible trayectoria al entrar en la atmósfera de la Tierra después de más de 53 años orbitando nuestro planeta. Sin embargo, a pesar de este evento significativo, aún persiste la incertidumbre respecto a su lugar de caída exacto.

Contexto. Kosmos 482, que era la hermana gemela de la célebre cápsula Venera 8, tenía como objetivo alcanzar Venus, pero su destino cambió drásticamente cuando un fallo en el cohete en 1972 lo llevó a una órbita elíptica alrededor de la Tierra, condenándolo a permanecer en el espacio en lugar de cumplir su misión inicial.

A lo largo de estas décadas, la inmensa fricción atmosférica ha ido disminuyendo progresivamente su altitud, llevando finalmente a su caída esperada. Aunque el reingreso era un acontecimiento anticipado, diferentes agencias espaciales y organismos de monitoreo han presentado múltiples predicciones sobre la ubicación y el momento del mismo.

Según Rusia. La agencia espacial rusa Roscosmos publicó en Telegram que la sonda Kosmos 482 había reingresado a las densas capas de la atmósfera a las 06:24 UTC del sábado. Su entrada se produjo en el Océano Índico, situándose a unos 560 kilómetros al oeste de la isla de Andamán del Medio. Algunos se apresuraron a señalar que esto la colocaría al oeste de la famosa isla centinela del norte, donde residen comunidades indígenas aisladas.

Según Europa. La oficina de residuos espaciales de la Agencia Espacial Europea calculó el reingreso entre las 06:04 UTC y 07:32 UTC. Los radares de la ESA en Alemania no lograron detectar la sonda después de ese intervalo, lo que confirma que hubo un reingreso, aunque aún no se han registrado observaciones visuales directas o impactos en la superficie.

La predicción central de la ESA ubicó el reingreso a las 06:16 UTC, sugiriendo que el evento habría ocurrido al sur de Turkmenistán, justo en la frontera con Irán y Afganistán.

Según los Estados Unidos. La Fuerza Espacial de los Estados Unidos informó a través de su sistema de seguimiento espacial que el reingreso de Kosmos 482 ocurrió entre las 05:20 y las 05:44 UTC sobre el Océano Pacífico.

Sin embargo, estas observaciones no solo no concuerdan con lo dicho por la ESA y Roscosmos, sino que son rechazadas por los datos del radar de la ESA que captaron la nave sobre Alemania a las 06:04 UTC.

¿Dónde está la cápsula? El rastreador de satélites Langbroek, situado en los Países Bajos, ha sido «razonablemente consistente» con su propio modelo, marcando una diferencia de tan solo 15 minutos en las estimaciones.

Esta cápsula aterrizó en el Océano Índico, lo que representa una distancia considerable de cualquier área poblada. Además, explica que, a la hora del reingreso, había luz del día, lo que puede arrojar luz sobre la falta de material visual o pruebas del evento.

Podría estar flotando. En caso de que la cápsula haya sobrevivido a su reingreso, se estima que su superficie alcanzó una velocidad aproximada de 240 km/h, generando una energía cinética similar a la de un meteorito de entre 40 y 55 centímetros de diámetro.

Lo interesante de este reingreso es la notable robustez de la cápsula Kosmos 482, que fue diseñada para soportar aceleraciones de hasta 300 g y presiones de 100 atmósferas en Venus. Por lo tanto, no es descabellado suponer que podría haber sobrevivido. El historiador espacial Pavel Shubin sostiene que, en caso de estar intacta, la cápsula podría estar flotando en el océano.

Imagen | Marco Langbroek

En | Existe una antigua investigación soviética que está a punto de caer en la Tierra. Lo inquietante es que fue diseñada para resistir condiciones extremas.

Redacción
About Author

Redacción