
Él Ministerio TIC y el Oficina del alcalde del distrito anunció el lanzamiento oficial de cinco sellos filatélicos que exaltan lugares emblemáticos de la ciudad y que circularán en más de 100 países como una declaración de identidad.
LEER TAMBIÉN
El sellos filatélicos Son piezas oficiales emitidas por los servicios postales, utilizadas tradicionalmente para acreditar el pago del envío de correspondencia. Sin embargo, Su valor trasciende lo funcional, ya que hoy en día son en su mayoría objetos de colección que preservan la memoria histórica, difundir símbolos culturales y proyectar la identidad de un país o una ciudad en el nivel internacional.
Estas son las imágenes que nos pasaron de los sellos. Foto:alcaldia de barranquilla
Cada sello está diseñado con criterios artísticos y patrimoniales.y su circulación en redes postales y colecciones especializadas convierte a estos pequeños rectángulos en embajadores culturales que viajan por el mundo. En este caso, en cinco sellos filatélicos, pequeños trozos de papel cargados de historia, será la esencia de la ciudad a más de 100 paísesconvirtiéndose en embajadores del Caribe y Barranquilla.
Un compromiso que queda escrito en el papel y la memoria
El lanzamiento oficial de esta expedición filatélica es parte del compromiso de sostenibilidad culturalel defensa de la memoria colectiva y la promoción de la creación artística con sello caribeño. No es casualidad que esta iniciativa nazca de la Cartera de Estímulos para el Arte y la Cultura y el proyecto Mira al Centro, que busca revitalizar el corazón histórico de Barranquilla a través del arte. Esto permite que la cultura no se sostenga sólo con discursos, sino Se apoya en símbolos, acciones y gestos que lo hacen visible.
Cada sello es una ventana a la ciudad. El Iglesia de San Nicoláscon su arquitectura que mezcla solemnidad y color, recuerda la Barranquilla de antaño, que crecía entre rezos y fiestas patronales. El Administración del ríotestigo de la eterna relación entre la ciudad y el río Magdalena, evoca los tiempos en que el comercio y la navegación eran el pulso económico del Caribe. Él Edificio de Aduanahoy centro cultural, fue en su tiempo puerta de entrada de bienes y sueños que llegaban de todo el mundo.
La iglesia de San Nicolás en el centro de la ciudad. Foto:Vanexa Romero/El Tiempo
La gira continúa en Puerto Mochoese rincón que guarda la nostalgia de los pescadores y la brisa salada que acaricia la costa, fue recientemente intervenido para sacar lo mejor de él. Y culmina en Gran Malecónun símbolo contemporáneo de transformación urbana, donde el río se convierte en escenario y la ciudad se abre al turismo y la recreación. Cinco lugares que no son sólo puntos en el mapa, sino que también son capítulos de una historia que se escribe con agua, infraestructura y memoria.
Cada uno llevará consigo la fuerza creativa de Barranquilla, su carácter festivo y su vocación cultural. El Secretario de Cultura, juan ospinodurante el lanzamiento: “estos sellos no sólo viajarán a más de 100 países; también Llevarán consigo el espíritu, la historia y la fuerza creativa de nuestra ciudad.. «Es un acto de justicia cultural».
Un momento dorado para la cultura de Barranquilla
La ciudad no sólo celebra su Carnaval como Patrimonio de la Humanidad; también promueve proyectos que integran Tecnología, creatividad y memoria. La alianza entre MinTIC y la Alcaldía está alineada con una visión compartida que trabaja por posicionar a Barranquilla como destino cultural de colombiaen el marco del proyecto nacional Colombia, País de Belleza.
el proyecto mira el centrode donde surge esta iniciativa, busca revitalizar el corazón histórico de Barranquilla. No se trata sólo de restaurar fachadas, sino de devolver la vida al espacio públicopara convertirlo en un punto de encuentro entre artistas, gestores y ciudadanos. Los sellos son, en ese sentido, una metáfora perfecta: Salen del centro y viajan al mundo, llevando consigo la historia y la creatividad que nacen en las calles de Barranquilla.
Playa Puerto Mocho y vía del Tren de Flores en el barrio Las Flores. Foto:Vanexa Romero/ El Tiempo
Que Barranquilla esté presente en colecciones filatélicas internacionales No es un detalle menor. Significa reconocimiento, visibilidad y orgullo. Significa que, en una envoltura que cruza océanos, alguien descubrirá la imagen del Gran Malecón o la silueta de la Iglesia de San Nicolás y, tal vez, Tendrás curiosidad por conocer la ciudad detrás de ese sello. Es, en definitiva, una forma de diplomacia cultural que conecta territorios y sensibilidades.
LEER TAMBIÉN
Finalmente, cuando se apagaron las luces del lanzamiento, era seguro que estos sellos Son más que papel y tinta.. Son símbolos que condensan la historia, la arquitectura y la fuerza creativa de la capital atlántica. Son recordatorios de que la cultura se sustenta en gestos concretos.en alianzas que trascienden lo institucional y en proyectos que pongan a la ciudad en el mapa global.
Quizás también te interese:
Crece alerta por atentados con bombas que dejan 15 menores muertos Foto: