
Imagen: Tyrone Siu/Reuters
Claudia Mo, Kwok Ka-Ki, Jeremy Tam y Gary Fan fueron los primeros en recuperar la libertad.
Este martes, 29 de abril de 2025, marca un momentoso hito en la historia de Hong Kong, ya que cuatro ex oponentes políticos, quienes fueron sentenciados en el más abrumador juicio de activistas penitenciarios bajo la controversia de la Ley de Seguridad Nacional impuesta por Beijing, han sido liberados. Estos cuatro individuos son los primeros entre los 45 que habían enfrentado condenas en esta situación para recuperar su libertad, lo que simboliza un cambio significativo en el contexto político de la región.
Las autoridades locales habían aprovechado una ley de seguridad nacional implementada por el gobierno central de Beijing para acusar a un total de 47 personas, incluyendo a algunos de los activos y conocidos activistas prodemocracia de Hong Kong. Esta represión fue desencadenada luego de la organización de un voto primario no oficial en 2020, cuyo objetivo era obtener una mayoría en el sistema legislativo. La magnitud de esta condena ha levantado tensiones entre las autoridades de Hong Kong y la comunidad internacional, especialmente entre los gobiernos de naciones occidentales que han manifestado su preocupación por la situación de los derechos humanos en la ciudad.
De acuerdo con informes policiales actuales, la ex legisladora y opositora Claudia Mo, quien cuenta con 68 años, fue liberada de la Institución Correccional de Lo Wu justo antes del amanecer de ese martes. Junto a ella, otros tres acusados, Kwok Ka-Ki, Jeremy Tam y Gary Fan, también terminaron de cumplir sus sentencias casi al mismo tiempo, saliendo de las prisiones Stanley y Shek Pik, respectivamente. Este grupo de cuatro se había encontrado en detención desde marzo de 2021, periodo que ha sido un capítulo oscuro en la historia reciente de Hong Kong.
Los cuatro condenados, tras recibir sus penas en noviembre del año pasado, fueron sentenciados a un total de cuatro años y dos meses de prisión, una duración que corresponde a la penalización más baja adjudicada entre todos los acusados en este caso. Es importante señalar que su liberación se ha contabilizado considerando el tiempo que estos individuos pasaron bajo custodia antes de sus juicios. A través de estos eventos, las sanciones impuestas han sido objeto de críticas internacionales, recibiendo condena por parte de potencias occidentales y organizaciones defensoras de los derechos humanos, quienes han señalado que estas acciones son un ataque flagrante a la libertad de expresión y al activismo en la región.
35