
La oficina de Bogotá Mayor, bajo la dirección del jefe de la Secretaría de Planificación y Desarrollo Económico, ha puesto en marcha un ambicioso programa titulado Aeropuerto de la ciudad de Bogotá. Esta estrategia de desarrollo urbano y económico está diseñada para consolidar a la capital colombiana como un eje de conexión global y de competitividad dentro de América Latina. El objetivo del proyecto es bastante claro: se busca fomentar la vida, promover el trabajo y atraer inversiones en las cercanías del aeropuerto, aspirando a convertir esta zona en un sinónimo de oportunidades, movilidad eficiente y servicios de alta calidad.
En palabras del alcalde Kartos Fernando Galán, «Este proyecto representa una deuda histórica de Bogotá con el aeropuerto y explota el potencial que se puede lograr mediante un esfuerzo conjunto entre el gobierno nacional, la ciudadanía que reside en la zona y los empresarios locales.» El alcalde destacó la importancia del aeropuerto al mencionar que «tenemos un aeropuerto que maneja el mayor número de pasajeros y cargas en América Latina», añadiendo que con este nuevo programa, se aprovechará el potencial de desarrollo económico y la transformación urbana de la ciudad.
El programa «Aeropuerto de Bogotá Ciudad» busca establecer las condiciones necesarias para crear un ecosistema competitivo alrededor del aeropuerto. Este enfoque permitirá explotar proyectos estratégicos, siempre con el apoyo y los recursos provenientes de todos los niveles de gobierno. Es un esfuerzo integral que implica la colaboración entre distintas entidades para asegurar que la propuesta beneficie a todos los actores involucrados.
Úrsula Ablanque Mejía, quien ocupa el cargo de Secretaria de Planificación del Distrito, afirmó: «Estamos trabajando de manera coordinada para desarrollar grandes proyectos urbanos. Un ejemplo de esto es el IP El Dorado Max, dirigido por Midisa, en combinación con el proyecto de la 13. Calle y el tramo del metro que terminará en Engativá.» Estos proyectos son parte de una visión más amplia que busca integrar la infraestructura del transporte con las necesidades urbanas de los ciudadanos.
Nota recomendada: la violencia intrafamiliar en Bogotá aumenta, asegura el Consejo Julián Rodríguez.
El programa también tiene la metas de iniciar instrumentos de desarrollo territorial, que incluyen lo que se ha denominado: Aeropuerto de acciones estratégicas (AE) y el plan del aeropuerto de Fontibón. La idea es evaluar un mejor plan de ordenamiento urbano que permita obtener el desarrollo del aeropuerto y que este beneficie a la comunidad circundante, generando un impacto positivo y duradero.
Según Santiago Carvajal Girald, gerente del programa Bogotá, «Habilitaremos 94 acres para uso urbano, donde se les asignará a los trabajadores labores calificadas. Además, se contemplan otras 30 hectáreas destinadas a nuevos espacios públicos y centros de innovación, investigación y desarrollo dentro del sector aéreo.» Este aspecto es fundamental, ya que se busca integrar el desarrollo urbano con la innovación en la aviación, promoviendo la creación de un entorno que no solo beneficie la economía, sino que también potencie el bienestar social de los ciudadanos.