
En la ciudad de Cali, en el departamento y por supuesto en todo el país, la comunidad se prepara para conmemorar el Día de la Madre. En este contexto, La Patrulla Púrpura, en la capital del Valle del Cauca, ha respondido al llamado de la ciudadanía en el barrio de Villa del Prado. Esta área pertenece a la comuna 5, ubicada en la parte norte de Cali.
Mayor adulto, obligado a vivir en el Antejardín de su casa en Cali. Foto:Policía metropolitana de Cali
Un doloroso drama entre madre e hija
Mayor adulto, obligado a vivir en el Antejardín de su casa en Cali. Foto:Policía metropolitana de Cali
La situación que llevó a la intervención fue un alarmante caso de violencia doméstica que involucraba a un adulto mayor. Según los informes, esta señora fue, lamentablemente, abandonada por su propia hija, siendo forzada a vivir en el Antejardín de su hogar, el mismo lugar que antes había sido su refugio, como lo indican las autoridades de la Policía Metropolitana de Cali.
Se ha señalado que la mujer, de 65 años, presenta trastornos mentales y ha estado enfrentando esta crítica situación durante aproximadamente un mes. Este periodo de dificultades llevó, presuntamente, a que su hija la obligara a salir de la vivienda familiar.
La policía ha indicado que «fue la solidaridad de los vecinos lo que le permitió sobrevivir a este prolongado periodo de soledad y desamparo».
Condiciones de vida adversas
Mayor adulto, obligado a vivir en el Antejardín de su casa en Cali. Foto:Policía metropolitana de Cali
«Las noches frías y las intensas lluvias que tuvo que soportar, junto con la escasez de alimentos y medicamentos, agravaron su estado de salud tanto físico como mental. El diagnóstico emitido por profesionales de la salud se realizó después de que las autoridades la trasladaron a un centro médico», precisa el informe policial.
Marcha contra la violencia hacia las mujeres. Foto:Santiago Saldarriaga. Tiempo
«Una vez que el caso fue conocido, el grupo policial especial activó la ruta de atención en la que varias instituciones colaboran para el bienestar de la víctima. Este esfuerzo interinstitucional fue crucial, dado que se consideró necesario trasladarla a un hospital especializado en salud mental en la ciudad», indica la carta.
De este modo, la familia de la mujer se comprometió a asumir la responsabilidad y, tan pronto como se lleve a cabo su recuperación, se le trasladará a una institución dedicada a ofrecer cuidados integrales a personas mayores, con el fin de mejorar su calidad de vida.
Información sobre cómo reportar violencia de género
Si usted o alguna mujer en su entorno es víctima de violencia, ya sea psicológica, física, económica o sexual, puede comunicarse con la línea nacional 155.
Asimismo, puede reportarlo a las líneas de la Fiscalía General, ya sea en el número nacional 018000919748, desde su teléfono celular al marcar 122, o en Bogotá al 601 5702000.
Si se encuentra en Bogotá, tiene la opción de llamar a la línea morada de la Secretaría de Mujeres, 018000112137.
En la Policía Metropolitana de Cali, puede hacer su denuncia a la Patrulla Púrpura al número 318 8611522.
Desde la Secretaría de Mujeres, se invita a las mujeres que sufren violencia a que se dirijan a las autoridades que forman parte de la ruta de atención, que incluye estaciones de policía familiar, en casos de violencia psicológica, física y patrimonial.
También, dentro de la oficina del fiscal, se reciben reportes en situaciones de violencia sexual, física, patrimonial y psicológica; así como también en salud institucional para casos de violencia física, psicológica y sexual. Además, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) se encarga de atender la violencia psicológica, física, patrimonial y sexual contra menores y adolescentes.
Carolina Bohórquez
Corresponsal de El Tiempo
Cali
Descubre más información de interés
Llamada profética de Leo XIV la noche anterior a su elección. Foto: