Tecnología

La supervivencia de Samsung en la industria de los chips está en manos de su tecnología de 2 nm

La supervivencia de Samsung en la industria de los chips está en manos de su tecnología de 2 nm

El año 2025 se perfila como un hito trascendental para la industria de los semiconductores, cuando los chips de 2 nm finalmente entrarán en producción masiva. Las tres principales compañías de circuitos integrados del mundo, TSMC, Intel y Samsung, están programadas para comenzar la fabricación de estos avanzados chips antes de que finalice el año. Sin embargo, la posición inicial de estas tres empresas en este crucial momento del sector es notablemente distinta. TSMC, con sede en Taiwán, se sitúa a la vanguardia del mercado de producción de semiconductores, controlando alrededor del 60% de la cuota de mercado, lo que se traduce en una sólida y estable base de clientes, junto con unas finanzas que son objeto de admiración dentro de la industria.

Por otro lado, tanto Intel como Samsung se encuentran en una posición mucho más precaria. Intel, actualmente bajo la dirección de Lip Bu-Tan, está lidiando con una prolongada racha de resultados económicos desfavorables que ha reducido drásticamente sus inversiones y la capacidad de desarrollo tecnológico. Su principal objetivo ahora es recuperar la competitividad mediante innovaciones significativas. En cuanto a Samsung, la situación no es menos complicada; la empresa se enfrenta a desafíos significativos, como se evidenciará en los próximos meses. En este contexto, para ambas compañías, la tecnología de 2 nm representa su auténtica tabla de salvación en un mercado cada vez más competitivo.

Buenas noticias para Samsung: ha alcanzado un rendimiento de la oblea del 50% en 2 nm

Estas declaraciones realizadas a mediados de marzo por Han Jong-Hee, el codirector general de Samsung, dan en el clavo sobre el estado actual de la empresa: «Primero que nada, me disculpo sinceramente por el hecho de que el desempeño de nuestras acciones no ha cumplido con las expectativas. En el último año, nuestra compañía no ha sabido reaccionar adecuadamente al mercado de inteligencia semiconductora artificial (IA) que avanza rápidamente».

«Nuestra ventaja tecnológica se ha visto comprometida en todos nuestros negocios. Es difícil ver que se están haciendo esfuerzos para impulsar grandes innovaciones o asumir nuevos desafíos»

Este mea culpa está dirigido a los accionistas de la compañía y indica que la dirección reconoce no haber tomado las decisiones adecuadas en los últimos años. «Nuestra ventaja tecnológica se ha visto comprometida en todos nuestros negocios. Aparentemente, es complicado evidenciar esfuerzos que apunten a promover grandes innovaciones o asumir nuevos retos. Puede parecer que solo estamos intentando mantener el status quo en lugar de generar cambios disruptivos», detalló una declaración interna redactada por Jay Y. Lee, presidente de la empresa.

No obstante, esto no es todo. Durante más de tres décadas, Samsung ha sido un líder indiscutible en la industria de circuitos de memoria DRAM. Sin embargo, la ascensión de la IA ha activado una transformación que hace unos pocos años habría parecido fuera de alcance: SK Hynix, el fabricante de circuitos de memoria también de Corea del Sur, está capturando el mercado de chips HBM (Memoria de Alto Ancho de Banda), que operan junto a las GPU para IA, al igual que los circuitos de memoria DRAM.

En este escenario actual, es evidente que Samsung debe tomar acciones decisivas en el menor tiempo posible. Aparentemente, la empresa está en esta dirección. Hacia principios de 2025, varios medios de comunicación de Corea del Sur han anticipado que la producción a gran escala de los chips de 2 nm ya ha comenzado en las plantas surcoreanas de la compañía. Sin embargo, esto no indica que Samsung tenga todo asegurado.

Los fabricantes de chips requieren que el rendimiento de su tecnología en los nodos más avanzados sea superior al 70%. Según lo reportado por el periódico surcoreano Munhwa ilbo, en la actualidad, la producción de Samsung oscila entre un 40% y un 50%. Aunque todavía faltan más de siete meses para culminar 2025, y presumiblemente Intel y TSMC aún no están produciendo circuitos integrados en sus nodos 18a y N2 respectivamente, esto otorga a Samsung una ventaja potencial. Será interesante ver cómo se desarrollan las circunstancias en el futuro cercano, pero es indudable que este año prometen emociones intensas en el ámbito de la industria de semiconductores.

Imagen | Samsung

Más información | Munhwa ilbo

En | Esta es la Guerra de Chips: se sospecha que un ex empleado de SK Hynix entrega tecnología robada a Huawei

Redacción
About Author

Redacción