
La Secretaría de Planificación e Integración Social tomará una operación conjunta, durante el mes de junio, tanto el Bogotá, en Bogotá, una intervención integrada de pagos en 12 ubicaciones en la capital que vive en estas modalidades de vivienda.
Las exclusiones vulnerables y extremas que viven en este tipo de inquilinos pueden estar asociadas con la Secretaría para la integración social y el acceso a transferencias monetarias Programa de Ingresos Mínimo (IMG) garantizado, incluido el acceso a niños y adolescentes.
Estas acciones tendrán lugar en personas que viven en estos espacios en Barrios Unidos, Teusaquillo, Chapinero, Kennedy, Engativá, Suba, Rafaelito, Antonio Nariño, Fontibón, San Cristóbal y Puente Aranda.
Nota relacionada: Especifique transferencias monetarias para Bogot
«Esta estrategia nos permitió y continuaremos abriendo rutas de atención después de progresar en la regularidad que viven en el mercado, la respuesta institucional y centrándonos en la oferta. Social», dijo.
La integración social se esfuerza por expandir los resultados durante la primera fase
Este documento se realizó en Bogotia desde 2024. Dentro de la coordinación del Ministerio de Integración Social, ejecutado entre el 19 de noviembre de 2024. Esto corresponde a 4,408 usuarios de estas adaptaciones.
De las 2.426 casas caracterizadas, el 68% no tiene una encuesta de Sisbean. Desde este hallazgo y en busca de superar las barreras de construcción, la aplicación de la encuesta de Sisbén hasta los hogares que citaron la residencia habitual incluso si se hicieron en el pago de la vivienda.
El Ministerio de Integración Social ha logrado declararse en quiebra a más de 1,000 personas para recibir transferencias de efectivo, lo cual es un cambio estructural profundo, como reconoce y con dignidad históricamente excluida de la población, integrándose en las estrategias de superación de la pobreza.
Nota recomendada: ¿Por qué un debate entre los concejales de Juan David Quintero y el senador Julio Elías Vidal?
Además, la entidad logró caracterizar a más de 2,439 hogares; 4.449 personas fueron registradas y son tratadas en los jardines de infancia de 117 niñas y niños; En los abrazos, Amar y Catasueños 417 niñas, niños y adolescentes, lo que refleja el tamaño y la concentración de fenómenos en el centro de Bogotá.
Esta estrategia en el pago, el alcalde Bogotá a través del distrito de la secretaría para la planificación y la integración social busca fortalecer la toma de decisiones y la respuesta institucional a través de la producción de datos confiables y relevantes.