
Con Corte al 19 de agosto, en Medellín, han matado a 219 personas, 27 más que las reportadas en el mismo período de 2024 para un aumento del 14 por ciento en este crimen.
Sobre este tema, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, durante el más reciente del Consejo de Ministros, dijo en el que lanzó duras críticas al alcalde de la ciudad, Federico Gutiérrez.
«Fico, ¿qué hiciste? O qué no estás haciendo? Por estar peleando conmigo, no ves que en un año pasamos de 173 homicidios a 206. (…) Medellín ¿Qué pasó? Sí, estaba cayendo», dijo el presidente.
Gustavo petro Foto:Naciones Unidas
Petro dijo que el debilitamiento de la tabla de diálogo de paz urbano en la prisión de Itagüí tenía repercusiones en este aumento de muertes violentas.
«Lo sabotearon y esas son las consecuencias: hay una nueva guerra de guerra, por ocultar la verdad, que ellos mismos eran los aliados de esas bandas«Dijo el presidente.
Respuesta de Medellín
Mientras que el alcalde Gutiérrez se medía más en sus palabras y prefería no responder y dijo que no se dejará desconcentrar.
«Medellín va bien a pesar de ellos, no vale la pena responder a aquellas personas que solo han lastimado a Colombia», dijo Fico.
Manuel Villa Mejía, Secretario de Seguridad de Medellín. Foto:Oficina de Alcalde de Medellín
Quién respondió con fuerza fue el Secretario de Seguridad, Manuel Villa, quien dijo que aunque hay un aumento en las muertes violentas en la ciudad, es una situación que ocurre en todo el país, donde el aumento es del 4 por ciento.
«Este crimen ha estado creciendo en todo el país, debe dejar las cosas claras, con argumentos y pruebas. Desde que llegamos a la oficina del alcalde Creamos un grupo especializado para combatir el homicidio y el año pasado tuvimos una reducción histórica de 11 homicidios por cada 100,000 habitantes, el más bajo ya que hay un registro«Villa argumentó.
Con respecto al aumento de las muertes violentas en Medellín, el Secretario de Seguridad indicó que el número de homicidios por actuación penal ha aumentado un 56 por ciento
El lugar donde ocurrió el crimen Foto:Quejas Antioquia
Solo en comunas como Manrique y Aranjuez, Villa agregó, se han dado los mayores aumentos.
Los datos que están de acuerdo con las cifras del sistema de información para la seguridad y la coexistencia (SISC), que indican que ambas comunas – 3 y 4 – ubicadas en el noreste de la ciudad, han tenido aumentos de 171 y 129 por ciento respectivamente en comparación con el año anterior.
Leer también
En Manrique, el número de asesinatos pasó de 7 a 19 entre ambos años, siendo esta la segunda comuna más violenta de Medellín detrás del centro, que tiene 40 casos.
Con respecto a Aranjuez, el número de homicidios aumentó de 7 a 16 en el período mencionado anteriormente.
Mesa de paz urbana Foto:Isabel Zuleta
«¿Qué quiere decir esto? que el número de homicidios en la ciudad se debe a un aumento de las acciones penales en aquellos lugares donde las estructuras tienen interferencia y cuyos líderes están en la mesa itagüí Supuestamente negociando con el gobierno nacional, entonces la pregunta es ¿dónde está la supuesta voluntad de la paz? «Villa cuestionó.
El funcionario también indicó que la tasa de homicidios proyectada hasta diciembre de este año está en 12 homicidios por cada 100,000 habitantes, una cifra inferior a la tasa nacional, que es de alrededor de 24 y 26 homicidios por cada 100,000 habitantes.
«No vamos a dejarnos distraerse, porque nuestra lucha contra las estructuras criminales continúa y se mantiene firme», agregó Villa.
Muertes violentas en Medellín Foto:Tiempo de archivo
Con respecto a que la situación con la mesa de la paz urbana ha provocado un aumento en los homicidios, el funcionario no negó la interferencia que estas estructuras armadas tienen en la dinámica de la ciudad.
«Por supuesto, continúan teniendo interferencia, pero es una interferencia criminal. Continúan aumentando y eso es lo que hemos estado insistiendo permanentemente. Estas estructuras, mientras que por un lado hablan de la paz, por otro lado continúan enriqueciéndolas, continúan energizando los crímenes«Villa criticó.