Entretenimiento

La recuperación de especies en Brasil, Colombia y Argentina, otorgada por el Fondo Whitley

La recuperación de especies en Brasil, Colombia y Argentina, otorgada por el Fondo Whitley
Envío ambiental, 1 de mayo (EFE).– Uno de los logros destacados en el ámbito de la conservación de la fauna silvestre es la recuperación de especies emblemáticas como los Jaguars en Iguazú, Brasil, la rana de El Rincón Stream en Argentina, y el Pardo de Monkey Spider en Colombia. Estos proyectos fueron reconocidos el miércoles por el Fondo Whitney para Nature (WFN), una destacada organización británica que se dedica a la financiación de iniciativas de conservación en diversas partes del mundo. Durante una solemne ceremonia realizada en la Royal Geographical Society de Londres, se otorgaron 50,000 libras (aproximadamente $ 66,800) a cada uno de estos proyectos, lo que permitirá a los equipos de conservación avanzar considerablemente en su misión.

Entre los galardonados se encuentra la conservacionista brasileña Yara Barros, quien ha jugado un papel crucial en el aumento de la población de Jaguars en el Parque Iguazú. Además, Yara ha trabajado para instruir a las comunidades locales sobre la importancia de convivir con este magnífico depredador, fomentando un entendimiento más profundo sobre la biodiversidad en su región. También se destaca a Federico Kacoliris, un profesional argentino que ha sido fundamental en la expansión de la protección de la rana de El Rincón, reconocida como el anfibio más amenazado de Argentina. Por su parte, el colombiano Andrés está comprometido en la protección de los monos de araña que habitan las selvas tropicales. Su iniciativa se enfoca en la preservación de estos primates en un hábitat que enfrenta la fragmentación, gracias a una red de áreas protegidas que están siendo establecidas.

Además de esos importantes proyectos, el WFN ha reconocido a Reshu Bashyal, de Nepal, quien combate el comercio ilegal de orquídeas y tejos. Por otro lado, Rahayu Oktaviani de Indonesia, ha sido premiada por su esfuerzo en asegurar la continuidad de los árboles de Java Gibón en la producción de bebidas locales, mientras que Farina Othman, de Malasia, también recibió reconocimiento por su contribución a la conservación.

Un premio adicional de gran prestigio, conocido como el premio del oro de Whitley, con un monto de 100,000 libras (alrededor de $ 133,000), fue concedido a Olivier Nsengimana. Este galardón reconoce su trabajo en la restauración de la población de la corona gris en su nativa Ruanda, así como su ambicioso plan de proteger no solo esta especie en particular sino también su hábitat de humedales a lo largo de toda África Oriental.

Durante la ceremonia de entrega, David Attenborough, un conocido científico y distribuidor, actuó como embajador de WFN y enfatizó la importancia de la acción efectiva sobre las palabras. «Las especies en peligro de extinción no necesitan palabras compasivas, sino ayuda práctica», declaró Attenborough, destacando la dedicación y el esfuerzo que los ganadores han mostrado en sus respectivos proyectos.

Asimismo, el WFN subrayó que la pérdida de hábitat es una de las causas más significativas detrás del declive de las especies silvestres, lo que hace que la labor de conservación sea aún más crítica. «Después de tres décadas de financiación a la conservación de la base, nuestro mensaje es claro: funciona», afirmó Edward Whitney, fundador de WFN. «Los ganadores se unen a personas en todo el mundo en un objetivo común de proteger la naturaleza. Hay razones reales para la esperanza». Efe

Redacción
About Author

Redacción