El presidente colombiano, Gustavo Petro, insistió en su idea de establecer un «gobierno de transición conjunto» en Venezuela antes de convocar elecciones libremente «sin presiones indebidas» ya sea en forma de bloqueos, sanciones económicas o exclusión de candidatos, como la opositora María Corina Machado.
Petro lamentó que no se haya llegado a un acuerdo para levantar las sanciones a Venezuela, reducir la situación y convocar elecciones libres «lo antes posible» en una reunión organizada en Bogotá en abril de 2023 con todas las partes, incluidas autoridades de Estados Unidos y Europa.
«No se presentó el desbloqueo de Venezuela, ni dejaron participar a Corina, ni le quitaron el precio a la cabeza de Maduro y las elecciones no fueron libres. Yo dije públicamente: las elecciones no son libres en un país bloqueado», dijo el presidente colombiano este viernes en un extenso mensaje en X.
Petro calificó de «equivocada» la estrategia durante el último proceso electoral en Venezuela y recordó que propuso a la administración de Joe Biden y al presidente Nicolás Maduro establecer un «gobierno conjunto al estilo del Frente Nacional», replicando el modelo colombiano de mediados del siglo pasado.
El Frente Nacional fue un pacto político de alternancia de poder entre liberales y conservadores que duró dos décadas, tras la caída del dictador Gustavo Rojas Pinilla en 1957, cuatro años después de su golpe de Estado.
Nota recomendada: Gobierno de Petra saluda salida de Maduro de Venezuela
Para Petar, este período de transición liderado por el Gobierno de unidad permitiría «generar confianza» y convocar elecciones libres. Un modelo, recordó, que satisfizo a algunos sectores de la oposición venezolana, pero también a sectores insatisfechos del gobierno de Maduro.
Petro explicó que la falta de acuerdo y la «amenaza armada ahora extranjera» ponen en riesgo cualquier solución política y advirtió de la posibilidad de una «ruptura violenta» de la situación en Venezuela. «El escenario actual de Libia y Oriente Medio será más cercano», señaló.
Asimismo, afirmó que de esta manera se fortalecerán los grupos armados que operan en Venezuela y Colombia. «Ya hay miles de hombres armados a ambos lados de la frontera (…) con la intención de controlar territorios y poblaciones locales en busca de economías ilegales para tener en todas partes», afirmó.
«Me opongo a soluciones no negociadas que intentan el triunfo de un sector sobre el exterminio de otro (…) son políticas inútiles de exclusión y abolición violenta de las diferencias» y «un gobierno de transición conjunto para convocar una voluntad popular amplia que decida acuerdos y pueda abrir el camino a la democracia, sin presiones indebidas», sugirió.