
El Teatro Municipal de Enrique Buenaventura, una de las joyas arquitectónicas de la cultura de Caleña a punto de llegar al centenario de la vida, comenzó formalmente su proceso de restauración integral.
De esta manera, la oficina del alcalde anunció Cali al especificar que se llevará a cabo, gracias a un acuerdo entre administradores con la Compañía GesProde.
El teatro tendrá recursos de la iniciativa de inversión para crecer, de la oficina del alcalde de Cali. Foto:Teatro municipal de Enrique Buenaventura por Cali
Esta primera fase de restauración, que incluye estudios y diseños técnicos, fue posible gracias a la contribución de los recursos asignados por la ley de espectáculos públicos del Ministerio de Culturas, Artes y Conocimientos.
«Esta etapa es fundamental, ya que permite diagnosticar el estado actual del edificio, identificar las necesidades prioritarias y diseñar las pautas que guiarán la intervención física del teatro», dijeron desde la oficina del alcalde.
El equipo que estará a cargo de la restauración
El emblemático Teatro Caleño, patrimonio arquitectónico de la ciudad, está dirigido por el famoso arquitecto restaurador Max Ojeda, quien tiene una carrera sobresaliente en la recuperación de productos patrimoniales, incluido el Teatro Colón de Bogotá.
Por su parte, el director del Teatro Municipal, Jaime Tenorio, explicó que, bajo el liderazgo del alcalde Alejandro Eder, se están invirtiendo recursos para crecer en la restauración de este trabajo, que está programado para rendirse en 2027.
La etapa Caleño es cercana a 100 años. Foto:Particular
Indicó que el equipo responsable de los estudios estará compuesto por un grupo interdisciplinario de profesionales, entre los cuales se encuentran arquitectos, arqueólogos, topógrafos, ingenieros especializados en sistemas hidrosanitarios, salud de la madera, estructuras, mecánica, electricidad y sonido (o consultoría acústica), así como un historiador de arte, un designante escénico, un designante de iluminación de teatro, un asesor de productos culturales en los productos humanos, evacuación, y un historial de arte, y un historial de arte, un diseño escénico, un diseño de iluminación de teatro, un asesor de bienes culturales en los productos humanos, evacuación, así como un historiador de arte.
«Todos trabajarán de una manera articulada para garantizar que la intervención preserve la memoria arquitectónica y cultural de este escenario emblemático, testigo de la historia artística de la ciudad durante casi 100 años», dijo el director del Teatro Calado.
Inicialmente, se realizarán obras de obras. Foto:Particular
Explicó que estos estudios permitirán que la ejecución de más de $ 36,000 millones asignada a la restauración del teatro a través del préstamo crezca para crecer.
Tenorio indicó que el trabajo será riguroso porque es un buen interés cultural.
«Este teatro será un centro cultural para las artes vivas, no solo para el teatro, para la música y la danza, sino donde también dialogan las medias artes, el cine experimental y los proyectos», agregó.
Por su parte, el Secretario de Cultura, Leydi Hygidio, dijo que esta inversión fortalece los escenarios que cumplen el compromiso del alcalde con la recuperación de espacios que promueven el desarrollo artístico, pedagógico y social de la ciudad.
«La restauración del teatro municipal no solo conserva un bien patrimonial invaluable, sino que también fortalece el tejido artístico, social y urbano de la ciudad. El Teatro Municipal de Enrique Buenaventura se está preparando para recibir el futuro, honrando su historia y regresando a los Calados y Caleños un espacio para el arte, la emoción y la ciudad de la ciudad,» concluyó el funcionario.
Otra información que puede interesarle
Apple llama al iPhone Air es su iPhone más delgado hasta hoy. Foto: