Tecnología

La pregunta no es si habrá otra interrupción de AWS, sino cuándo y cómo nos alcanzará la próxima – En un click

La pregunta no es si habrá otra interrupción de AWS, sino cuándo y cómo nos alcanzará la próxima

 – En un click

Ayer se produjo una caída en la infraestructura de Amazon Web Services que afectó a multitud de servicios. Muchas herramientas de IA no funcionaron, tampoco juegos como Fortnite o Roblox, plataformas de streaming, aplicaciones y mucho más. Además, al mismo tiempo se produjo un fallo en el sistema de Redsys (según la empresa, ajeno) que dejó fuera de servicio todos los servicios de pago en España. No es la primera vez que esto sucede y no parece que vaya a ser la última. ¿Cómo podemos prepararnos?

Cae el Amazonas. El fallo se produjo sobre las 9 de la mañana (hora española) en el centro de datos de AWS en el norte de Virginia y provocó un efecto mariposa global. La pantalla de inicio de DownDetector mostró un panorama dantesco; Decenas de servicios conocidos estaban sufriendo caídas en todo el mundo. AWS reaccionó rápidamente y un par de horas después ya estaban en funcionamiento sus sistemas.

Y Redsys. Sobre las 11 de la mañana también empezaron a fallar los datáfonos, los pagos Bizum e incluso los cajeros automáticos. En un principio lo atribuimos al fallo de AWS, pero según Redsys no tuvo nada que ver con el fallo de Amazon Web Services. Independientemente de si fue casualidad o no, durante unas horas muchas personas se quedaron sin acceso a su dinero y Redsys es el principal proveedor de servicios de pagos en España y uno de los más importantes a nivel mundial.

Dinero. En el caso de avería de cajeros automáticos y datáfonos, la solución es obvia: llevar dinero en efectivo para lo que pueda pasar, una costumbre que muchos de nosotros no tenemos. Además, también es recomendable no guardar todo el dinero en un mismo banco, por ejemplo tener una cuenta de ahorro separada del resto para emergencias. Ayer no habría sido de mucha utilidad, pero si el sistema de nuestro banco habitual hubiera fallado, podríamos acceder al otro.

Diversificar. Al igual que ocurre con el dinero, no es recomendable poner todos los huevos en la misma cesta en el caso de las apps y servicios que utilizamos. El mayor problema puede ser si alguno de estos cortes afecta a los servicios de comunicación, como ocurrió con WhatsApp, Instagram y Facebook en 2021. En este caso lo mejor es tener una cuenta en otras apps a través de las cuales podamos estar en contacto. De hecho, aquella vez Telegram fue el gran ganador, sumando nada menos que 70 millones de usuarios.

Dependencia. La caída de Amazon Web Services es un ejemplo de la enorme dependencia de la nube, un sector en el que Amazon es el líder indiscutible con una cuota de mercado del 31%. Le sigue Microsoft Azure con un 20%, Google Cloud con un 12% y Alibaba Cloud con un 4%. El pastel se reparte entre muy pocas empresas y, si una fracasa, el impacto es muy grande.

ha sucedido antes. En septiembre de 2015, Amazon Web Services sufrió otro «apagón» que afectó a muchos servicios como Netflix, Reddit, Medium, Tinder y más. Ya entonces quedó patente la enorme dependencia de la nube de Amazon y lo ocurrido ayer deja claro que la situación sigue igual e incluso peor. Redsys también vivió hace dos años una caída que afectó a los sistemas de pagos bancarios. Los datáfonos, algunos cajeros automáticos y otros servicios como Bizum no funcionaron. La situación fue bastante similar a la de ayer.

Ha habido más casos, como el fallo Crowdstrike del año pasado. La plataforma de ciberseguridad basada en la nube de Microsoft dejó fuera de servicio los sistemas de aeropuertos, hospitales y muchas más empresas.

Y volverá a suceder. Afortunadamente no es común, pero errores de este tipo suceden todo el tiempo. El problema es cuando ocurren en infraestructuras tan grandes de las que dependen tantos servicios. El error de ayer en AWS ocurrió en el servicio que se encarga de distribuir el tráfico entre sus servidores, pero también puede provenir de otras causas como actualizaciones defectuosas o incompatibilidades.

Imagen | Markus Spiske, Pexels

En | Red Eléctrica sigue sin estabilizar la tensión medio año después del apagón. No es un fallo técnico, es un desajuste geográfico

Redacción
About Author

Redacción