
El pasado lunes 13 de octubre autoridades del departamento del Atlántico fueron alertadas por un grupo de turistas que Encontraron un bulto inusual en las playas de Santa Verónica del municipio de Juan de Acosta. Los viajeros informaron de inmediato a los agentes de Turismo que patrullaban la zona.
LEER TAMBIÉN
Al acercarse al lugar designado, los policías inspeccionaron el paquete, que estaba en un envoltorio negro y tenía forma rectangular. La inspección confirmó que el extraño paquete correspondía a 25 kilos de clorhidrato de cocaína.
Inspección de los 25 paquetes de clorhidrato de cocaína. Foto:Captura de pantalla.
Luego del procedimiento, el Departamento de Policía del Atlántico confirmó que los agentes pusieron el cargamento ilícito a disposición de la Fiscalía General de la República para las debidas investigaciones.
Hasta el momento se desconoce el lugar de origen y destino del paquete, se espera que en los próximos días las autoridades competentes brinden más información al respecto.
Los mayores cargamentos de sustancias ilícitas en Colombia en 2025
En lo que va de 2025, Colombia ha estado involucrada en múltiples golpes de Estado al narcotráfico marítimocon incautaciones provenientes de redes dedicadas al envío de cocaína y marihuana a Centroamérica y Europa.
En marzo, el Armada Nacional logró una de las operaciones más significativas del año al interceptar una lancha rápida a unas 106 millas náuticas al noroeste de Cartagena.
En el interior se encontraron más de cuatro toneladas de clorhidrato de cocaína, listo para ser enviado a costas centroamericanas.
«Inmediatamente se inició una operación conjunta de interdicción marítima, en la que participaron una Patrulla Costera, una Patrulla Oceánica, dos Unidades de Reacción Rápida de Guardacostas – URR y dos aviones de la Armada de Colombia, así como un avión de la Fuerza Aeroespacial de Colombia, que durante varias horas persiguió a la motonave sospechosa, hasta ser interceptada», confirmó la Armada de Colombia en su sitio web oficial.
Carga interceptada por la Armada de Colombia a principios de 2025. Foto:Armada Nacional de Colombia.
Semanas después, otro operativo en el Mar Caribe, cerca de La Guajira, permitió la incautación de algunos 500 kilos de cocaína y casi 100 kilos de marihuana transportados en lancha rápida desde Venezuela. Según la Armada, este cargamento pertenecía a estructuras vinculadas a las Autodefensas de la Sierra Nevada, que utilizan rutas marítimas para transportar droga desde Santa Marta y Riohacha hacia Europa.
En Magdalena, las autoridades detuvieron a finales de abril una lancha rápida, con aproximadamente una tonelada de marihuana prensada distribuida en bolsas. Los tripulantes, todos extranjeros, fueron capturados y puestos a disposición de la Fiscalía.
Las investigaciones indican que la embarcación estaba destinada las Antillas.
Incautación de cargamento de sustancias ilícitas en la Sierra Nevada de Santa Marta. Foto:X: @DirectorPolicia
Según cifras oficiales de la Armada Nacional, en lo que va del año han incautado más de 327 toneladas de cocaína y 55 toneladas de marihuana en los mares, costas y ríos del país.
Además, se ha identificado un aumento en el uso de semisumergibles y drones acuáticos autónomos para evadir los controles de las autoridades marítimas, especialmente en zonas del Pacífico y el Caribe.
ÚLTIMAS NOTICIAS EDITORIAL