
La Policía Nacional ha llevado a cabo una operación significativa bajo el nombre de Agamememnon, que se ha desarrollado en una bahía que reveló un impresionante arsenal de material bélico. Este hallazgo incluyó no solo un arma de fuego de largo alcance, sino también una cantidad considerable de municiones de varios calibres, todo ello localizado en la zona rural de Cúcuta, en la región de Norte de Santander. Este tipo de operaciones son fundamentales para garantizar la seguridad y el orden público en áreas que han sido históricamente vulnerables a la violencia y el crimen organizado.
Las investigaciones realizadas por las autoridades, incluyendo la Policía Nacional y la oficina del fiscal general, han determinado que las armas incautadas están asociadas a la subestructura liderada por Luis Orlando Padiern Peña, conocido por su vinculación con el grupo conocido como Urabábá-Clan. Este grupo ha sido objeto de múltiples investigaciones debido a su participación en actividades delictivas y su influencia en la región. La implicación de este subgrupo representa una amenaza seria, no solo para las fuerzas del orden, sino también para la ciudadanía que habita en estas áreas.
Durante la operación, se logró la confiscación de un total de 27 rifles, así como una impresionante cantidad de municiones: 4,000 cartuchos de diferentes calibres y 40 proveedores. Además, se encontraron 12 rifles Fal, 7 rifles AK-47, 7 rifles Galil, un rifle M4, y otros 40 proveedores, junto con 3,000 cartuchos de 5.56 mm y 1,000 de 7.62 mm. Esta operación no solo representa un golpe contundente contra el arsenal de estos grupos criminales, sino que también tiene el potencial de desarticular significativamente su capacidad operativa.
Nota recomendada: AIAS Chemba Falls lo considera la mano derecha Iván Márqueza
Las consecuencias de este operativo son de gran importancia, ya que se estima que la neutralización de este subgrupo, vinculado a Luis Orlando Padiern Peña, permitirá reducir significativamente el riesgo que enfrentan tanto las fuerzas de seguridad como la población civil en la región del Golfo de Cúcuta. La participación activa de la Policía Metropolitana de Cúcuta, encabezada por el Sr. Brigadel General, es un ejemplo de la estrategia que se está implementando para combatir el crimen organizado y asegurar la protección de los ciudadanos. La operación Agamemnon refleja el compromiso de las autoridades para preservar la paz y el bienestar en comunidades que han sufrido las consecuencias del conflicto armado y la criminalidad. A medida que se continúan realizando despliegues estratégicos como este, se espera un impacto positivo en la seguridad pública y el restablecimiento de la confianza entre la ciudadanía y sus instituciones.