Tecnología

La película más vista de la historia en televisión no es un éxito de Hollywood, sino un clásico de la España más amante de las alfombras – En un click

La película más vista de la historia en televisión no es un éxito de Hollywood, sino un clásico de la España más amante de las alfombras

 – En un click

Habrás oído en más de una ocasión que cada vez que se emite ‘Pretty Woman’ por televisión las audiencias se disparan. Hoy ya no es tan cierto: Telecinco lo emitió hace un par de días y el resultado No fue espectacular.. En cualquier caso, ni siquiera la película de Richard Gere y Julia Roberts ha llegado a estar a la altura del que es el mayor hito del cine televisivo: la película más vista de la historia en España no tiene nada de Hollywood.

Ni cateto ni cateto. El 14 de enero de 1992 (es decir, con los privados ya a pleno rendimiento, pero aún sin poder aguantar dependiendo de las costumbres del espectador español), la emisión en La 1 de ‘Cateto a port’ contaba con una audiencia media de 10.078.000 espectadores y una estratosférica compartir 60,5% (a modo de comparación, la final de la última Copa del Rey, la más vista en años, no llegó al 50%y el programa diario que supera el 15% es raro).

Tremendo landismo. ‘Cateto a puerto’ es una comedia española de 1970 protagonizada por Alfredo Landa. En él, un joven sencillo, tras múltiples intentos de evitar el servicio militar para poder cuidar de su hermano pequeño, acaba alistandose en la Marina, teniendo que afrontar múltiples dificultades por su falta de experiencia. La película utiliza un humor sencillo para todos los públicos, contrastando al ingenuo protagonista (el recluta Cañete, cuyo nombre pronto se convertirá en icónico) y el ambiente altamente regulado de la Marina. Todo ello aderezado, por supuesto, con su suave propaganda militar, mostrando la modernidad y amabilidad de las instituciones.

¿Por qué te gusta ‘Cateto a puerto’? Su tono conciliador, tan propio de los últimos años de la dictadura franquista, le garantizó un notable éxito de taquilla y, sobre todo, como ocurrió con otras estrellas de la época como Paco Martínez Soria, el favor del público. Su comedia costumbrista con un tono muy amable hace que ‘Cateto a port’ sea muy digerible para espectadores de todas las edades, justo lo que llevó a diez millones de personas a la pantalla televisiva. El landismo más agresivo estaba aún por llegar, lleno de tramas con chicos españoles persiguiendo a mujeres suecas entre imágenes de erotismo de intensidad media. Se inauguraría, precisamente, ese mismo 1970 con una película del mismo director, ‘No desearás a la vecina del quinto piso’.

Hito relativo. Por supuesto, estamos hablando de un récord absoluto… desde que hay mediciones, algo que empezó en España en 1986. En 1992 las audiencias ya se habían atomizado debido a las privadas, por lo que es posible pensar que en los años setenta y ochenta, cuando el principal entretenimiento de la población era la televisión, las audiencias de otras películas (o incluso de ésta) podrían haber sido mucho mayores. Antes de medir con audiómetros, La audiencia se midió a través del Estudio General de Medios (EGM) desde 1968, que utilizó entrevistas para estimar el consumo.

Otros éxitos. Sólo hay cuatro largometrajes inscritos que han superado los 9 millones de media: el western humorístico de Clint Eastwood y Shirley McLaine ‘Dos mulas y una mujer’, con 9.598.000; la tremenda ‘El hijo del cura’ de Fernando Esteso, con 9.287.000 espectadores; Estábamos hablando de ‘Pretty Woman’ y ahí está, con 9.223.000 espectadores; y, por último, ‘Dirty Dancing’ con 9.110.000 espectadores. Ojo, porque son todas emisiones de 1992 (a excepción de ‘Pretty Woman’, de 1994), lo que hace pensar que, a pesar de la llegada de las emisiones privadas, se produjo un aumento generalizado de gente viendo televisión a principios de los noventa.

Redacción
About Author

Redacción