



La oficina del fiscal general presentó una acusación que escribió contra el Vicealmirante en la jubilación José Ricardo Hurtado Chacón, por su presunto Intervención criminal para favorecer tres carga de una carga de 530 kilogramos de cocaínaincautado en el Golfo Estratégico de Morrosquillo en 2015.
Las posiciones presentadas, que incluyen Prevaricado, destrucción de documentos y fraude procesal– Exponer uno de los El más alto nivel de infiltraciones de tráfico de drogas en las estructuras militares del país.
Hurtado Chacón, quien en el momento de los eventos Se desempeñó como comandante del grupo de trabajo contra el tráfico de drogas No. 73 con sede en UrabáLa entidad investigadora indica que imparte órdenes directas para desmantelar la evidencia de una operación de interdicción marítima exitosa al tráfico de drogas.
Leer también
Golpe de la Marina Nacional contra el tráfico de drogas. Foto:Marina Nacional
Los elementos materiales probatorios sugieren que El oficial en ese momento habría ordenado a sus subordinados la libertad inmediata de los tres detenidos (dos colombianos y un ciudadano hondureño)la destrucción de documentos oficiales que apoyaron el arresto en flagrancia; así como la preparación de informes falsos que omitieron la identidad de la tripulación.
El caso, que data del 29 de noviembre de 2015, comenzó con la detección e intercepción de un bote de tipo rápido por unidades de la Armada Nacional y la Fuerza Aérea Colombia en la jurisdicción de la jurisdicción de la Gulf de Morrosquillo, un punto vital para el tráfico de drogas a América Central.
Leer también
La incautación de la carga, valorada en millones de dólares, fue un golpe efectivo; Sin embargo, según la oficina del fiscal, El éxito de la operación fue sabotado desde el interior de la institución misma.
Además, el oficial retirado está imputado por haber permitido un Capitán de la Policía Nacional, ajeno a la operación inicial, asumió las funciones de la policía judicial del caso, desplazando a la unidad naval uniformada que llevó a cabo la operación En alta mar. Esta supuesta asamblea procesal estaba garantizando la impunidad de los narcotraficantes, La oficina del fiscal se mantiene.
Leer también
El Golfo de Morrosquillo: ‘Plataforma
Exportación de drogas clandestina ‘
Vaya a un barco de tipo rápido incautado 17 millas náuticas. Foto:Marina Nacional
La ubicación de la confiscación en el Golfo de Morrosquillo No es accidente. Este cuerpo de agua, que baña las costas de Sucre y Córdoba y limita con el Golfo de Urabá, Se ha consolidado como un corredor geoestratégico de alta demanda para enviar clorhidrato de cocaína.
Los narcotraficantes usan esta área por varias razones cruciales:
Proximidad a América Central: Es una de las rutas marítimas más cortas y directas para el envío de cargas en botes GO Fast a países de escala como Panamá, Costa Rica y Honduras, desde donde la droga se redirige a México y Estados Unidos.
Geografía favorable: La costa del Golfo se caracteriza por sus grandes áreas de manglares, pantanos y pequeños estuarios que sirven como discretos puntos de recolección y envío, lejos de la vigilancia constante de grandes puertos. La densa cobertura vegetal permite esconder botes y drogas antes de navegar.
Vulnerabilidad institucional: A pesar de la presencia naval, la vasta extensión de la costa y la penetración de las pandillas criminales, principalmente el clan del Golfo y sus estructuras asociadas, han generado un entorno de alta corrupción, donde los grupos ilegales buscan la complicidad o la ceguera de los funcionarios locales para garantizar el flujo de los envíos.
Leer también
Cada kilo de cocaína que sale a través del Golfo de Morrosquillo representa una inyección de capital para el crimen organizado, Eso luego usa esos recursos para financiar más violencia, extorsión y, irónicamente, la co -optación de funcionarios públicos.
Infiltración de tráfico de drogas
Esta imputación contra un vicio de retiro lanza una severa Llamado a las instituciones responsables de la lucha contra el tráfico de drogas.
El hecho de que un oficial de jerarquía tan alto supuestamente ordenara la destrucción de documentos y el favor de los traficantes subraya Len la profundidad de la infiltración corrupta de pandillas criminales como el clan del Golfo.
El fiscal delegado ante la Corte Suprema de Justicia acusó a Hurado Chacón por cuatro delitos graves, lo que refleja el complejo marco de la supuesta maniobra:
Prevaricado por acción agravada: Para emitir órdenes contrarias a la ley para favorecer a los delincuentes.
Destrucción, supresión o ocultación del documento público: Para la supuesta orden de eliminar la evidencia de captura y incautación.
Falsedad ideológica en el documento público: Para instruir la preparación de informes que no reflejaron la verdad de los hechos.
Fraude procesal: Para tratar de erradicar la autoridad judicial o administrativa con la información falsificada.
La oficina del fiscal busca demostrar que el oficial no solo incumplió su deber, sino que utilizó activamente su poder y posición para proteger la ruta del narcotráfico y sus operadores.
A pesar de la contundencia de la evidencia y la formalización de los cargos, el Vice Almirante en la jubilación no aceptó los cargos. El proceso judicial continuará, y este caso está surgiendo como referencia en la batalla legal del estado colombiano para purificar sus propias filas y enviar un mensaje claro sobre la intolerancia a la corrupción en la lucha contra el tráfico de drogas.
Además, lo invitamos a ver nuestro documental ‘Explotación sexual en Cartagena: Voces silenciadas’
Documario del periodista Jineth Bedoya. Foto:
Cartagena