

La oficina del Fiscal General formuló cargos contra cuatro antiguos antiguos funcionarios de la última administración del distrito de Medellíncuyos nombres se han destacado en múltiples oportunidades en los últimos años por las investigaciones de que diferentes entidades estatales han avanzado por lo que habría sido un carrusel de contratación durante el mandato del candidato ahora presidencial, Daniel Quintero, como presidente de la capital de Antioquia.
Se trata Álvaro Alonso Villada García, ex subconector de gestión administrativa y financiera del área metropolitana del valle de Aburrá (Amva); Diana Paola Toro Zuleta, ex directora general de Inder; y Los antiguos gerentes metroparque(La compañía estatal de la ciudad que es responsable de gobernar el entretenimiento y la recreación de la ciudad a través de los espacios organizados para ella), Jorge Enrique Liévano Ospina y María Eugenia Domínguez Castañeda.
Diana Toro Zuleta, Álvaro Villada García, Jorge Liévano Ospina y María Domínguez Castañeda Foto:Tiempo de elaboración.
Leer también
¿Contratación de carrusel?
La investigación por la cual se investigarían estos antiguos funcionarios en mayo de 2024, Cuando el ministerio público anunció El hallazgo de presuntas irregularidades en la conclusión de contratos entre las tres entidades involucradas, cuya dirección estaba a cargo de las indicadas en esta posible red de corrupción.
Se realizó la alerta inicial para el posible caso de corrupción El ciudadano veeduría ‘todo el mundo de Medellín’Lo que pone la lupa a la contratación pública de la ciudad y por su trabajo ha dado lugar a varias investigaciones para los casos de corrupción en la ciudad.
En los documentos y la evidencia presentadas por la veeduría, se indica que habría ocurrido Una supuesta posterización en los contratos entre la AMVA, el Inder y los metroparques con los contratistas que finalmente ejecutaron los recursos, Pero inicialmente no deberían haber participado, mientras tanto, los procesos que tenían que haberse llevado a cabo bajo licitación pública, se habrían desarrollado bajo el formato de invitación privada.
El @Pgn_col Se comunica, como demandantes, que formularon cargos contra cuatro antiguos servicios del distrito.
Seguiremos atento al progreso de estos procesos e insistiremos en que el público pertenezca a todos. pic.twitter.com/ry3j7tjr82
– Todo a través de Medellín (@TodosxMedellin) 1 de septiembre de 2025
De la misma manera, según estas pruebas, en algunos de los casos, los contratistas de los contratos No habrían logrado demostrar la experiencia requerida para su suscripción.
Específicamente, La veeduría estudió 40 contratos entre administrativos que agregaron 268,000 millones de pesos base, sin tener en cuenta las adiciones y modificaciones.
Esta revisión permitió establecer que del dinero total, un poco menos de la mitad, es decir, Se habrían entregado 120,000 millones de pesos a 22 compañías que posteriormente participaron en escándalos de corrupción.
Específicamente, Los contratos están relacionados con el mantenimiento del parque acuático y el desarrollo de eventos recreativos y deportivos por parte de Inderestos «tomando la mano» de los recursos del Presupuesto participativo.
En ese sentido, La oficina del fiscal general decidió Contra los cuatro antiguos funcionarios y ordenó toda la información contenida en los contratos relacionados con el caso para avanzar en las investigaciones relevantes que permiten aclarar este presunto carrusel de contratación.
El Fiscal General formuló cargos como una culpa muy grave contra los ex funcionarios. Foto:Suministrado.
Leer también
Acusado por la oficina del fiscal
Con respecto a este mismo casoEl Fiscal General de la Nación había presentado una acusación por escrito contra los mismos ex funcionarios y cuatro ex -contractistas.
En esta diligencia particular, Álvaro Alonso Villada García, ex director financiero del área metropolitana del valle de Aburrá; Jorge Enrique Liévano Ospina y María Eugenia Domínguez Castañeda, ex gerente de Metroparques; Viviana del Valle Velásquez, antigua compra de metroparques, y Laura María Mejía Higuita, líder del Programa de Unidad Logística del área metropolitana del valle de Aburrá.
Juan Alexánder Pino Jaramillo, Fabio Miguel Mestre Espitia, Yamileth Galindez Chilito y Lilibeth Pino Jaramillo, representantes legales de empresas contratistas, también aparecieron.
Según la investigación avanzada por un fiscal de la unidad de delitos contra la administración pública de Medellín, los eventos se remontan a mayo de 2020 y octubre de 2022, cuando el área metropolitana habría firmado tres contratos entre administrativos para entregar a Metroparques la suma de 17.450 millones de Pesos para el mantenimiento del parque.
Después de la firma de los acuerdos, Metroparques, aparentemente, a través de una invitación privada, le dio a la compañía JPINO SAS más de 2,415 millones de pesos. Con el mismo propósito, 1.131 millones de pesos habrían entregado a 1 soluciones SAS, lo que habría resultado ser una compañía de papel, y 848 millones de pesos a Zafiro SAS, una compañía que también formó parte de este contratista articulado.
Nicolás Tamayo Escalante
Periodista de la nación, en Medellín.
Otras noticias:
Reforma fiscal.
Foto: