
La atmósfera en Soledad, un municipio que forma parte del área metropolitana de Barranquilla, se encuentra intensa y llena de expectativa ante la inminente captura de varios funcionarios públicos, concejales y ex contadores que están presuntamente vinculados a una poderosa Red dedicada al robo de tierras. Este escándalo ha conmocionado a la región y ha puesto de relieve la magnitud de la corrupción que puede existir en el manejo de tierras y propiedades.
La Oficina del Fiscal General y la Policía Nacional Dijín están avanzando en la segunda fase de una exhaustiva investigación que, hasta ahora, ha resultado en la captura de 17 individuos. Entre estos se encuentran registradores de instrumentos públicos, inspectores de policía, notarios y asesores legales que estaban vinculados a la Oficina de Soledad del Alcalde. Este desmantelamiento de la red criminal está siendo observado con gran interés por la sociedad.
Una red criminal
Según informes provenientes de fuentes judiciales, la estructura criminal operaba mediante la falsificación de documentos, suplantación de propietarios legales y maniobras ilegales destinadas a apropiarse de propiedades, tanto públicas como privadas. Algunas de estas propiedades estaban destinadas a la construcción de colegios, parques y proyectos de vivienda vitales para la comunidad.
Las autoridades tomaron más de un año en la investigación que permitió la captura de 17 personas.
Foto:
Policía
Los involucrados, aprovechando su posición en la administración municipal, facilitaron la transferencia de tierra irregular, la cual luego se vendió a terceros de buena fe o fue utilizada para desarrollar urbanizaciones ilegales. Este tipo de prácticas evidencian una conexión preocupante entre la corrupción estructural y el bienestar social en Soledad.
La oficina del fiscal ha revelado que la red criminal no solo operaba desde escritorios; hay evidencia de amenazas, desplazamientos forzados e incluso homicidios relacionados con la disputa por estas propiedades. Esta revelación demuestra la seriedad y el amplio alcance del marco criminal que ha afectado a la comunidad.
Ana Dolores Meza Caballero, segundo notario de Barranquilla, fue capturada por la policía.
Foto:
Redes sociales
Además, las investigaciones están considerando la posible colaboración de bandas criminales conocidas, como ‘Los Costarros’, que habrían actuado para intimidar a las víctimas y garantizar el control sobre la tierra. Esta situación subraya la complejidad de la red delictiva y su conexión con otros actores criminales en la región.
Las autoridades anticipan que en los próximos días se emitirán nuevas órdenes de captura que podrían incluir a más funcionarios y ex funcionarios vinculados a esta red delictiva. La corrupción y el abuso de poder en el manejo de tierras han tenido un impacto negativo significativo en las empresas constructoras, así como en las familias vulnerables y en proyectos sociales clave para el municipio.
Puede interesarle
Juicio del ex presidente Álvaro Uribe – Día 33
Foto: