
La oficina del alcalde de Medellín ha tomado acciones decisivas para abordar las severas lluvias que están causando estragos en diversas áreas de la ciudad. La situación ha escalado a tal punto que se requiere una intervención inmediata para salvaguardar la seguridad de los habitantes.
En la noche de este martes 29 de abril, El alcalde Federico Gutiérrez declaró la calamidad pública, un paso crucial que otorga al distrito la autoridad necesaria para implementar acciones rápidas y efectivas que ayuden a mitigar los daños ocasionados por fenómenos naturales en diferentes sectores de la ciudad. Esta declaración es un reflejo del compromiso del gobierno local de responder con celeridad a los desafíos presentados por la naturaleza.
La determinación de declarar la calamidad pública fue el resultado de un asesoramiento extraordinario centrado en la gestión de riesgos de desastres. En este contexto, se evaluaron las diversas emergencias que están impactando al distrito, lo que llevó a la conclusión de que necesitaban tomar medidas inmediatas. Gutiérrez enfatizó: «Nos vemos obligados a utilizar este instrumento para abordar esta emergencia causada por la ola de invierno. Nuestra prioridad es preservar la vida de las personas. Tenemos evacuaciones temporales y definitivas.»
Efectos
Hasta este momento, la respuesta del equipo técnico del Departamento Administrativo de Gestión de Riesgos de Desastres (DAGRD) ha incluido un censo de más de 350 hogares. Dentro de estos, se recomendó la evacuación temporal de 29 viviendas, mientras que 229 se identificaron como zonas de alto riesgo. Esta evaluación es esencial para asegurar que se brinden las ayudas necesarias a los afectados.
Además, se ha logrado identificar a más de 800 personas en las áreas que han sido afectadas. Entre ellas, se han registrado 141 familias que se han visto obligadas a salir de sus hogares, y 46 familias han encontrado refugio en hoteles que el distrito ha dispuesto para este propósito. Este tipo de atención es fundamental para garantizar que las personas cuenten con un lugar seguro mientras se gestionan los efectos de la crisis.
Manzanillo Vereda, en Altavista
Foto:
Oficina de Alcalde de Medellín
En relación a las medidas de vigilancia y monitoreo, Gutiérrez transmitió que el sistema de alerta temprana del valle de Aburrá está operando con eficacia, lo que garantiza una respuesta integral y coordinada ante la situación. Estas acciones son vitales para poder reaccionar ante posibles emergencias que pudieran surgir dadas las condiciones climáticas actuales.
En los últimos dos meses, las lluvias han superado en un 30 por ciento los valores normales para la misma época del año. Esta cantidad de precipitación ha exacerbado los problemas existentes y ha llevado a las autoridades a actuar con responsabilidad y rapidez. Por su parte, la entidad ha informado que se anticipa que esta semana será más lluviosa de lo habitual y que estas condiciones climáticas adversas se extenderán durante todo el mes de mayo.
Otras noticias
La mujer muere y su hijo desaparece después de las lluvias
Foto: