


La capital del Atlántico mantiene las alertas después de la emergencia de la salud pública. Consumo de masa de licor adulterado con metanol, a Sustancia tóxica que ya ha reclamado la vida de 11 personas.
Con el corte este sábado 27 de septiembre, la red pública del distrito ha asistido 25 personas intoxicadas. Tragedia que deja a 11 muertos, tres pacientes aún en la unidad de cuidados intensivos (UCI), luchando por su vida y en estado grave, y nueve descargas.
El alcalde de Barranquilla ha emitido una parte médica que, a pesar de la gravedad de la emergencia, trajo un descanso: Ningún paciente en ICUS actualmente tiene un diagnóstico de muerte cerebral.
Leer también
En las calles de El Boliche, Barranquilla, el CocoCho circula en botellas de plástico de 2.000 pesos. Foto:Guillo González Kronos
Las víctimas son en su mayoría habitantes en condiciones de la calle, recicladores y personas mayores, poblaciones vulnerables que accedió a estas bebidas ilegales.
La Secretaría de Salud del Distrito ha garantizado que todos los admitidos han recibido la atención de ‘sin barrera’, siendo manejado de acuerdo con los protocolos para el envenenamiento exógeno por metanol.
Este alcohol industrial, utilizado como solvente o anticongelante, es altamente tóxico y puede causar ceguera, daño cerebral o muerte incluso en pequeñas cantidades, lo que subraya el peligro extremo de los espíritus falsificados.
Leer también
Golpe del crimen: hallazgo de laboratorio clandestino
En el sector de El Boliche, Barranquilla, las botellas con licor artesanal se habrían distribuido. Foto:Kronos
Mientras Los equipos médicos luchan por la vida de envenenadoLas autoridades de seguridad redoble los esfuerzos para Desmontar la red de falsificación. La policía metropolitana de Barranquilla informó una operación contundente en El barrio de Las Nieves, En el sureste de la ciudad, donde estaba Un laboratorio clandestino allanó que operaba con cero afecciones de salud.
La operación, dirigida por la estación de policía de Simón Bolívar en coordinación con la oficina de ingresos departamentales, reveló la magnitud de la producción ilegal. En el lugar, las autoridades encontraron:
• Un cableado artesanal completo.
• 260 botellas de whisky vacías.
• 30 botellas con licor y 3 botellas de 750 ml con contenido sospechoso.
• 14 botellas de brandy.
• Los elementos de destilación y mezcla, incluidos tanques con mangueras y licor adulterado.
• 87 tapas y 14 sellos falsificados.
El material incautado se valora comercialmente en aproximadamente $ 4.2 millones de pesos, Pero las autoridades enfatizan que su verdadero impacto radica en el riesgo para la salud que representa. «Durante la diligencia, una práctica artesanal similar a un cable se evidenció adulterar y falsificar licor, una actividad que representa un riesgo de salud grave al no cumplir con ningún protocolo de salud», dijo los portavoces de la policía.
Este hallazgo en la nieve se suma a las convulsiones hechas hace días en ese mismo vecindario y en Rebolo, donde más de 1.300 botellas de licor fueron incautadas sin registro sanitario. En procedimientos anteriores, los laboratorios clandestinos operados capturados en sus propios hogares para adulterar bebidas de marcas reconocidas que luego se distribuyeron en tiendas, cabinas y establecimientos informales de Barranquilla y Soledad.
Leer también
El llamado a la ciudadanía y la estrategia conjunta
Iban a camuflar en el mercado legal. Foto:Policía nacional
Dada esta crisis, la La Secretaría de Salud del Distrito reiteró su llamado al consumo responsable y el seguro de las bebidas alcohólicas. Se recomiendan ciudadanos Adquirir licor solo en sitios autorizados y verificar a fondo sellos, sellos y registros sanitarios actuales.
La entidad también emitió una alerta sobre los síntomas para la atención inmediata: Náuseas, dolor abdominal, visión borrosa o dificultad para respirar después de la ingesta de alcohol Deben ser razones para ir inmediatamente al centro de salud más cercano.
El comandante de la policía metropolitana de Barranquilla, Edwin Masleider Urrego Pedraza, dijo que las operaciones buscan proteger la salud de los ciudadanos y combatir las economías ilegales.
Urrego Pedraza dijo que continuarán ejecutando Operaciones de inspección y control en diferentes puntos de la ciudad, especialmente en las áreas donde se han informado casos de envenenamiento.
Fallecido por comer alcohol adulterado en Barranquilla. Foto:redes sociales
La oficina del alcalde de Barranquilla anunció que mantendrá operaciones de inspección y está trabajando en una estrategia conjunta con la oficina del fiscal, la policía y el Ministerio de Salud para identificar el Puntos del origen del licor adulterado y enjuicies a los responsables de esta cadena criminal Eso amenaza la vida de los Barranquilleros más vulnerables.
El compromiso de las autoridades es garantizar la reserva absoluta de la información para aquellos que deciden denunciar cualquier actividad relacionada con la adulteración o la comercialización ilegal de licor a través de la línea contra el crimen (3178965523) o la línea de emergencia 123.
Además, lo invitamos a ver nuestro documental ‘Explotación sexual en Cartagena: Voces silenciadas’
Documario del periodista Jineth Bedoya. Foto:
Cartagena