

Una nueva resolución del La Dirección de la Autoridad Nacional de Consulta Prior (DANSP), emitida el 5 de agosto de 2025, confirmó la consulta previa con el Menor Cabildo Zenú de Bayunca – Caizeba Dentro del marco del proyecto de Nuevo aeropuerto de Cartagena. Esta decisión se da después del El Tribunal Constitucional ordenará una reevaluación de la solicitud alta por dicha comunidad indígena.
Leer también
Según lo informado por Los aeropuertos de Odinsa y Conneda Caribe, originado en el proyecto, la nueva resolución ST-1152 reitera lo que el segundo tribunal de familia del Circuito Cartagena y el Tribunal Superior del Distrito, la Cámara Civil, la Cámara Civil, ya había decidido en la primera y segunda instancia. desestimando las acciones judiciales presentadas por el cabildo en 2022 y 2024.
La ratificación de baile significa que No se requiere una consulta previa con esta comunidad específicaAunque los ejercicios de participación se han llevado a cabo con otros actores étnicos en el territorio, como ha ordenado las autoridades judiciales y administrativas.
Socialización con enfoque étnico y consultas a comunidades negras
Aeropuerto de Bayuna, Cartagena. Foto:Ani
Como parte de sus obligaciones y compromiso con la transparencia, Los promotores del proyecto afirman haber llevado a cabo más de 50 días de socialización con comunidades y grupos de interés, incluido Cabildo Zenú, con el que se celebró un día específico el 20 de julio con un enfoque étnico, de conformidad con el ordenado por el Tribunal Constitucional.
Además, Consultas anteriores con los Consejos Comunitarios de Comunidades Negras de Zapatero y Bayunca El Ministerio del Interior avanzó y culminó con los acuerdos protocolizados en 2018 y nuevamente en 2024, lo que refuerza el cumplimiento de los estándares legales en el campo.
La resolución de baile se convierte así en un nuevo hito en el proceso de estructuración del nuevo aeropuerto, Al limpiar uno de los frentes de interrogatorio étnico que había generado debatE en el alcance de los derechos colectivos en torno a los megaproyectos de infraestructura.
Compromisos sociales y ambientales del proyecto del aeropuerto
Aeropuerto de Bayuna, Cartagena. Foto:Ani
Más allá del procedimiento legal, Los gerentes de proyecto reiteran que permanecerán abiertos al diálogo con todas las comunidades vecinas, incluidos los miembros del cabildo, Y continuarán desarrollando programas sociales sobre temas como capacidades, empresas productivas, educación, conservación ambiental y empleo inclusivo en las etapas del proyecto.
En este momento, El nuevo aeropuerto de Cartagena continúa evaluando la fase de factibilidad por la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI). La iniciativa se desarrolla bajo el modelo de asociación público-privada (APP), sin recursos estatales, que representa una inversión 100 % privada.
Leer también
El objetivo, según los portavoces del proyecto, es Entregar la región y un terminal aéreo que fortalece la conectividad, dinamiza la economía a la región y generar oportunidades de trabajo para miles de personas, sin descuidar los principios de sostenibilidad y respeto por los derechos humanos.
Un aeropuerto para la nueva Cartagena: figuras y proyecciones
Nuevo aeropuerto de Cartagena. Foto:Cortesía: Odinnsa
La propuesta contempla La construcción de un aeropuerto con una pista de 3.100 metros, una terminal de pasajeros de 103,630 m² con capacidad para 17 millones de pasajeros por año, 16 puentes de embarque y una terminal de carga moderna. La infraestructura se concibe bajo principios bioclimáticos y de neutralidad de carbono, con gestión eficiente del agua, energía limpia y procesos de construcción sostenibles.
Entre los impactos económicos estimados están La generación de más de 21,000 empleos directos, 16,000 indirectos y hasta 35,000 empleos inducidos, lO eso haría de este proyecto uno de los más significativos para el desarrollo regional en la próxima década.
En términos de expansión, El diseño incluye tierras adicionales para una segunda pista futura y la extensión de la terminal de pasajeros con el fin de asistir a hasta 40 millones de personas al año, Comparable con los niveles actuales de tráfico del aeropuerto de El Dorado en Bogotá.