
En un progreso impredecible para el desarrollo urbano de la tierra, la ciudad Pereira Ella logró modernizar el 70% de su iluminación pública en solo un mes y medio, con la instalación de más de 20,000 lámparas LED. Este punto de inflexión promovió el talento técnico colombiano y apoyado por más de 300 trabajadores de turnos, la Asociación Nacional de Iluminación Pública y Ciudades Smart (ANAP) se reconoce como un ejemplo de eficiencia, sostenibilidad y capacidades operativas en todo el país.
Durante décadas, Pereira Actuó con un sistema de iluminación obsoleto basado en lámparas de alta presión de sodio, caracterizadas por un alto consumo de energía, baja eficiencia y luz de mala calidad. Este retraso histórico, que afectó negativamente la seguridad de los ciudadanos y la percepción de las premisas urbanas, está comenzando a superar gracias a la transformación estructural de acuerdo con la Ley 1715. De 2014. Y asumió la sostenibilidad internacional de Colombia.
«El proceso de vida pereira representa paradigmas. Esta transición a la tecnología LED no solo reduce el consumo de energía, sino que mejora la visibilidad nocturna, reduciendo las emisiones de la contaminación y más fuerte en la seguridad oficial».
Desde la perspectiva técnica, la Unión explicó que las posibles interrupciones o fallas que pueden surgir en la operación del nuevo sistema no respetan las deficiencias de la lámpara LED, sino para el estatuto de redes de optimización de redes eléctricas existentes.
Varios estudios internacionales apoyan los beneficios sociales y ambientales de la iluminación LED. Mejora la reproducción cromática, permite una mayor percepción ambiental y está directamente relacionado con el crimen en las áreas urbanas, fortaleciendo el comercio nocturno y aumentando el sentido de seguridad entre los ciudadanos.
«Una ciudad buena es una ciudad más segura y competitiva. Lo que sucede en Pereiri debe ser la fuente de orgullo nacional: muestra que en Colombia, tenemos talento humano, tecnología y la capacidad de dar pasos firmes hacia las ciudades inteligentes», dijo de acuerdo con las ciudades inteligentes.
La organización dio un llamado pedagógico a los ciudadanos para comprender los desafíos técnicos asociados con este tipo de proyectos, invitando a la paciencia contra los ajustes temporales, mientras que los ajustes de infraestructura se han completado. También pidió a los sectores políticos y sociales que mantengan una discusión a nivel técnico y no politice la transformación que reacciona al interés general del Pereiran.
Pereira se convierte así en una referencia nacional para la modernización urbana, con un modelo de ejecución rápida y sostenible con altos estándares técnicos, que se abre en la nueva era de ciudades más eficientes, seguras y modernas en Colombia.