Economía

La música colombiana estará en la alcaldía del Teatro Julio Mario Santo Domingo – En un click

La música colombiana estará en la alcaldía del Teatro Julio Mario Santo Domingo

 – En un click

La música colombiana regresa al Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo con la Orquesta Filarmónica de Bogotá y la Orquesta Filarmónica Juvenil. Este último es uno de los más destacados de la orquesta Filarmónica. Bogotá Y el domingo 12 de octubre, a las 11 horas, compartirá fase con Guillermo Marín, a las órdenes de carlosa Ágreda.

Este concierto, que se llevará a cabo en el Teatro Estudio Julio Mario Santo Domingo, fue anunciado como un «Salpicón», en el que se interpretarán los temas principales de «El jardín imposible» y «La Suite para Clarinete», «Fernando León Rengifo, apodado Suavemente ‘Chino León’. Este último estreno cuenta con el virtuosismo de Marína, jefa del grupo Clarinético de la Filarmónica Bogotá.

Piezas de Audacia de Díaz y Leona Rengifo dialogarán con el excavador fundador de Adolfo Mejía y una refrescante voz de Laura Pacheco Nieto. La Juvenil revivirá las ‘Acuarelas colombianas’ de Mejía, una obra con matices de identidad nacional, y Pacheco «Anamei», estableciendo un puente entre compositores de distintas épocas, pero igualmente cierto en su identidad colombiana.

Además, este concierto es una oportunidad única para comprender cómo la música orquestal, en manos de directores jóvenes y dedicados, talentosos, se convierte en un espejo que refleja la complejidad y la belleza contrastante de la cultura contemporánea.

El mismo día, a las 5 de la tarde será una transición. Orquesta Filarmónica de Bogotá representando un programa que dialoga entre la geografía compositiva Colombia y una gran tradición europea. Son interpretadas por el colombiano Rubián Zuluaaga, La Filarmónica recibirá a un solista mexicano de la tierra del país en Viola on Viola para abordar ‘Concierto-viola, op. 1’ alemán Carl Stamitz.

El repertorio se completará con la ‘Partita 72 para un arcistry’ del imprescindible Blace Emilio Atehortú, cuya obra es la columna vertebral de la música académica latinoamericana. Este tejido sonoro se enriquecerá con ‘Kol Nidrei, op. 47 ‘Max Bruch i’ Sinfonía núm. 103 ‘Joseph Haydna, garantizando un viaje musical diverso y profundo.

Redacción
About Author

Redacción