
Las personas que generalmente viajan por el centro de Cali estaban sorprendidas por dos manifestaciones que colapsaron durante unas pocas horas la movilidad en esta importante área de la capital de Valle del Cauca.
A veces, la movilidad del área se vio afectada, pero después de varias horas de diálogos con funcionarios de la oficina del alcalde, Comenzó a volver a la normalidad. Solo una de las protestas permanece en la asamblea permanente en uno de los edificios centrales de la ciudad.
Diálogos para ordenar el centro
La primera protesta comenzó desde las primeras horas del martes 29 de julio, en la calle 14 con Carrera 8, en nombre de un gran grupo de callejones y vendedores informales del área, que luego se mudó al Centro Administrativo Municipal (CAM), donde expresaron preocupación por la oración que ordenó que la oficina del alcalde los trasladara.
La protesta de Minga Cali por los acuerdos de reproducción alrededor de la tierra. Foto:Juan Pablo Rueda
Incluso algunos de los manifestantes parecían alterados, porque circulaba un rumor que indicaba que la oficina del alcalde de Cali los desalodará por la fuerza, el miércoles 30 de julio.
El Ministerio de Seguridad y Justicia de Cali, a través del subsecretario de Inspección, Vigilancia y Control, Jorge Alexander Moreno, estuvo a cargo del diálogo con el grupo de manifestantes, que dieron claridad sobre la situación de reorganización del Centro.
«Desde el principio, hemos hecho un trabajo constructivo, y este fue un momento apropiado para indicar a los vendedores callejeros que vamos a hacer un ejercicio de registro, porque tenemos una historia del año 2022 que registra una ocupación de 102 proveedores, y en ese momento tenemos alrededor de 220 vendedores en la calle 14 entre el 5to y 10º y 10º«, Explicó el subsecretario Moreno.
Explicó que considera el registro para determinar el tipo de prioridad: «Cuánto tiempo han sido, espacio, que son madres solteras, jefes de la familia, desplazadas por la violencia … En este ejercicio, haremos una priorización para determinar así el reconocimiento de la persona que está en el espacio público y luego comenzar a hacer la organización que necesitamos».
En el centro de los trabajos de reorganización de Cali se avanzan. Foto:Oficina del Alcalde de Cali
En el panorama actual que presenta el lugar donde se encuentran los vendedores ambulantes, mencionó: «El espacio está ocupado de una manera totalmente desordenada que no permite el desplazamiento de una persona con discapacidades de silla de ruedas, el acceso de vehículos de emergencia, como una ambulancia o un automóvil de bomberos».
«Si organizamos, podemos encajar y permitir que el alcalde de Alejandro Eder, a través de sus funcionarios, llegue con la oferta institucional, porque desafortunadamente debido a la información errónea, todos los trabajos de la oficina del alcalde son rechazados incluso sin escuchar cuáles son las propuestas», agregó.
También cuestionó la información errónea que ha causado reacciones de facto.
«¡No hay desalojo de la calle 14!» El funcionario dijo con vehemencia, aclarando algunos rumores sobre un posible desalojo el miércoles 30 de julio.
Los vendedores y el alcalde trabajan en las tablas para finalizar los detalles de la planificación del centro. Foto:Tiempo de archivo
«Es un proceso que se está llevando a cabo con un método para presentar al Juez de la República que ordenó la restitución del espacio. Que este método está validado y estamos en su desarrollo en este momento. Y parte de esa información errónea es lo que genera a nuestros vendedores aquí con un gran susto, con el temor de que mañana lo trasladen a sangre y fuego desde el centro. Y eso no sucederá ”, reiteró.
Protesta de Cali Minga
Los miembros del Grupo Minga Cali también avanzaron una protesta que inicialmente se ubicó alrededor de la cámara, y luego se ubicó en la carrera 3 con la calle 12, en el centro de la ciudad.
María Bernarda Pabón, una de las portavoces del colectivo, que define como la conjunta de varias organizaciones alrededor de la casa, los derechos humanos, los campesinos y los consejos comunitarios, dijo que han estado durante cuatro años para exigir del distrito el derecho a la tierra y las viviendas decentes.
La movilidad se interrumpió por unos momentos, mientras que las protestas avanzaron. Foto:Juan Pablo Rueda
Los manifestantes del Minga Cali, que estaban ubicados en un edificio en el SAE, aseguran que han estado marcando en una mesa de trabajo con representantes del gobierno local, departamental y nacional, debido a territorios de territorios y la situación crítica de varias familias, que están a punto de ser desalojadas.
Se requiere la oficina del alcalde: «que entrega los lotes urbanizados, de acuerdo con el SAE, y que agregue voluntades. Que pusieran servicios públicos, incluso con los subsidios que han destinado a las comunidades. No necesitamos préstamos, necesitamos lotes urbanizados reales y concretos. Esto es lo que hemos pedido durante más de tres años».
Hasta ahora, se espera un pronunciamiento oficial de la oficina del alcalde.
Otra información que puede interesarle
Los políticos analizan la decisión del juez. Foto: