Economía

La inteligencia estratégica no es la persecución de la oposición – En un click

La inteligencia estratégica no es la persecución de la oposición

 – En un click

En la actual Colombia, el discurso sobre inteligencia estratégica no tendría que molestar o despertar los espíritus del pasado. Por el contrario, debo tener esperanza y marcar el comienzo de una conversación seria y urgente sobre el futuro del estado. La inteligencia estratégica bien imaginada y ejecutada permite la predicción de amenazas y garantiza que las decisiones políticas y de seguridad se tomen sobre la base del conocimiento estructurado, ético y legítimo.

En los últimos años en el país, hubo una desaparición en el campo, porque en lugar de la consolidación de la Administración Nacional de Inteligencia Profesional (DNI), Técnico y el Servicio del Estado, su captura se captura. DNI está ausente frente a las amenazas más graves de la última década: brote social, trampas criminales de territorio, difundiendo los disidentes de Farca, fortaleciéndose Mazorcasofisticación Clan del Golfo e infiltración de delitos transnacionales en actividades de gobernanza extractiva, electoral y local. Por lo tanto, hoy, más que nunca, Colombia necesita una reforma profunda, audaz y ética de su inteligencia estratégica nacional.

¿Qué es la inteligencia estratégica?

Debe comenzar por aclaración de que la inteligencia estratégica no es espionaje o persecución. Por el contrario, es una herramienta institucional que transforma los datos y la información que se dispersa en el conocimiento útil para la toma de decisiones basadas en el interés general y el mantenimiento del estado social de la ley. Y aún más, es un acto de responsabilidad estatal contra la incertidumbre del medio ambiente nacional e internacional, siempre complejo.

En otras palabras, la inteligencia estratégica es un puente entre lo actual y el futuro, lo que permite a los líderes políticos, plumadores y estrategias del estado, los escenarios predicentes, la prevención de la crisis, la reducción de la detención y el orden democrático.

Inspirado en modelos como el Reino Unido, Sir David Omand (2010), antiguo encabezado de cuarteles General Comunicaciones gubernamentales -GCHQ -Británico, dijo claramente que «la inteligencia en la que el estado puede buscar la toma de decisiones futuras en el presente».

El nuevo enfoque de inteligencia estratégica que debe propuesta para Colombia comprende esta disciplina como una gestión pública de conocimiento especializado, orientó los bienes públicos básicos como la vida, la soberanía, los derechos críticos y principalmente para la consolidación de la paz.

La inteligencia estratégica no puede depender de la voluntad del gobernante a cambio. Tampoco disminuye en la oficina que produzca informes de situación, mucho menos debe ser un proveedor de empleo de un buen pago por los intereses clientales Thyrian y Troyans. La inteligencia debe ser el cerebro anticipatorio del estado. Si tiene que definir la inteligencia con una palabra, esto es anticipación.

El nuevo enfoque para la reconstrucción de la inteligencia en el país debe comenzar con los siguientes postulados:

  1. Ley sobre el principio de imparcialidad, sin sesgo ideológico y partidista, como lo exige la ley en 1621. A partir de 2013. Años.
  2. Sé parte del sistema de gestión pública, diálogo con instancias de planificación, evaluación de políticas y protección de bienes estratégicos.
  3. Tener una visión amplia, multiilevel y multi-antisolina, que permite esfuerzos articulados entre la fortaleza pública, la academia, la sociedad civil y las agencias de control.
  4. Sea transparente en sus límites y está sujeto a un control político y judicial razonable, sin comprometer su eficiencia operativa.
  5. Tienen una doctrina nacional, dejan de importar modelos extranjeros que no coincidan con nuestra realidad.

En este marco, la inteligencia estratégica no es solo una función de seguridad, también es la planificación del desarrollo, la gestión de riesgos, la gestión territorial y la protección de la democracia. Es por eso que propongo el «camino crítico de acción» que involucra medidas como:

  • Designe el puesto y acción de la inteligencia estratégica a profesionales para servidores públicos profesionales y respeto por la Constitución y la Ley.
  • Restaurar alianzas internacionales con agencias de inteligencia de países aliados.
  • Reactivar la «fuerza laboral» – grupos de trabajo temporales – inteligencia común, desmantelada hoy.
  • Recroctar a las personas públicas reclutadas que están estigadas y recibidas.
  • Fortalecer la inteligencia cibernética y electrónica.
  • Redirige el Plan Nacional de Inteligencia de Inteligencia con prioridades claras en los próximos 10 años.

La prioridad para el próximo gobierno será recuperar la seguridad sin perder un alma democrática. Un estado fuerte no es el que mira sin control. Es el que predice sin lesiones a la derecha. Por lo tanto, la inteligencia estratégica siempre debe funcionar dentro de los límites de la constitución y el respeto por los derechos básicos.

Es crucial tener la doctrina de inteligencia para la democracia, no el autoritarismo. Inteligencia en el servicio «RES publica«Esto no confunde las críticas con amenaza o oposición política con el enemigo interno. Esto implica educación, entrenamiento, transparencia, control parlamentario y fortalecimiento del sistema judicial.

Quiero cerrar esta columna con una invitación sincera para vivir el poder de poder para recuperar la confianza en la inteligencia estratégica colombiana. A pesar de los errores, el país tiene funcionarios, analistas, académicos y profesionales abogados por las visiones éticas y modernas de esta función estatal. Son mujeres y hombres que creen en la democracia, que trabajan en silencio, que aman a Colombia y saben que su deber es servir a los ciudadanos colombianos. Les debemos todas las victorias que recibimos en nuestra historia contra crímenes y enemigos.

Debemos proteger los valores fundamentales de nuestra sociedad: paz, vida y libertad. Sin inteligencia estratégica, Colombia camina ciegamente. Y la tierra que siempre ha muerto en el mismo abismo.

Escrito por: Coronel (RP) Juan Carlos Nieto Aldana en gestión, inteligencia estratégica y seguridad de los ciudadanos.

Redacción
About Author

Redacción