





Lo que comenzó como una demanda privada por el reconocimiento de la paternidad ha escalado hasta convertirse en un Compleja investigación criminal que pone bajo el microscopio a la exreina de belleza cartagenera Natalia Vidales Martelo.
La Fiscalía General de la Nación investiga una grave denuncia presentada por el padre del menor, Carlos Ernesto Parra Conrado, quien acusa a Vidales de haber sacado del país a su bebé recién nacido con destino a Madrid, España, utilizando documentación supuestamente falsa y sin su consentimiento.
El caso, que mezcla el ámbito social con la justicia migratoria y la protección de los derechos de los menores, ha obligado a las autoridades a iniciar investigaciones internas.
LEER TAMBIÉN
iniciaron preventivamente investigaciones internas para establecer si hubo alguna irregularidad en los procedimientos de control migratorio o si se trató de un intento de engañar a un funcionario mediante el uso de documentación adulterada
Fiscalía General de Migración y Colombia
investigaciones anunciadas
Fiscalía investiga a la exreina de belleza cartagenera Natalia Vidales Martelo. Foto:Redes sociales: @nativideles
Migración Colombia, la entidad encargada de los controles fronterizosha confirmado que «de forma preventiva inició investigaciones internas para establecer si hubo alguna irregularidad en los procedimientos de control migratorio o si se trató de un intento de engañar a un funcionario mediante el uso de documentación adulterada».
En tanto, fuentes consultadas por EL TIEMPO en la Procuraduría General de la República confirmaron que este Ministerio Público ha sido considerada «de la mayor gravedad» yestos hechos que violan los derechos de los niñosy por lo tanto iniciaría investigaciones sobre los funcionarios que permitieron sacar al recién nacido del país.
Para la fuente de la Fiscalía consultada por este medio, el caso es muy extraño y reconoce que Migración Colombia siempre ha sido una entidad responsable, radical y comprometida con este tipo de permisos que involucran a menores de edad.
LEER TAMBIÉN
Cronología de un escándalo con implicaciones penales
Fiscalía investiga a la exreina de belleza cartagenera Natalia Vidales Martelo. Foto:Redes sociales: @nativideles
El centro de la denuncia penal se encuentra en la Escritura Pública N° 4.589, escriturado, supuestamente, el 17 de diciembre de 2024 en la Notaría Sexta del Círculo de Cartagena.
En Colombia, la ley es clara: para que un menor pueda salir del territorio nacional con uno solo de sus padres, se requiere la autorización expresa del progenitor ausente, formalizada mediante permiso autenticado o, como en este caso, escritura pública. En caso contrario, deberá ser un juez de la República quien otorgue la autorización.
LEER TAMBIÉN
Fiscalía investiga a la exreina de belleza cartagenera Natalia Vidales Martelo. Foto:Redes sociales: @nativideles
El padre del bebé, Carlos Ernesto Parra Conrado, encendió las alarmas al descubrir, a través de un derecho de petición enviado a la Notaría Sexta, que su hijo –a quien aún no conocía– había sido sacado del país sin su permiso.
El Notario Sexto de Cartagena fue quien reveló la primera gran inconsistencia: En 2024, los procesos interpuestos sumaron cerca de 3.996sin embargo el escrito presentado por Vidales Martelo Para sacar al bebé del país contaba con el número de registro 4.589, un número que evidenciaría la supuesta falsificación del documento utilizado para eludir los controles migratorios.
Además, el padre del menor, representado por abogado German Percy afirma que su firma también fue falsificada.
LEER TAMBIÉN
Se viene nueva denuncia penal contra la exreina
Natalia Vidales Foto:Cortesía EL UNIVERSAL
La polémica se ve agravada por el contexto previo al viaje.
La Fiscalía también investiga por qué la madre registró al bebé un día después de su nacimiento como madre solteraseñalando en el expediente complementario que no tenía ‘información sobre el padre’, a pesar de tener pleno conocimiento de su identidad y ubicación.
«Carlos Ernesto Parra Conrado tuvo que apelar esta situación y, para hacer valer su derecho legal, realizó un posterior reconocimiento de paternidad en la Notaría Cuarta. Sólo así pudo obtener un nuevo registro civil con los apellidos de ambos padres, como ordena la ley colombiana», dice su abogado.
Esta maniobra inicial de registro hace presumir al padre que el Las intenciones de Vidales Martelo de sacar a la bebé del país sin su consentimiento existían desde antes del nacimiento de la menorque también es objeto de una denuncia penal separada.
LEER TAMBIÉN
Consecuencias y respuesta de las autoridades
Fiscalía investiga a la exreina de belleza cartagenera Natalia Vidales Martelo. Foto:Redes sociales: @nativideles / César Melgarejo. EL TIEMPO
Luego de una larga batalla judicial, y gracias a una orden emitida por un Juez de Familia, El bebé finalmente fue traído de regreso a Colombia el 26 de agosto de 2025, ocho meses después de su salida ilegal. Un mes después, en Septiembre, Parra Conrado pudo conocer por primera vez a su hijoconcluyendo una espera agonizante.
La denuncia no sólo busca establecer la responsabilidad penal de Vidales Martelo, sino también señalar posibles responsabilidades o fallas en los trámites notariales y, fundamentalmente, en los controles de Migración Colombia.
LEER TAMBIÉN
Migración Colombia, a pesar de señalar que su conocimiento del caso proviene únicamente de los medios de comunicación y no de una notificación oficial de la Fiscalía, reafirmó su posición:
“Migración Colombia reitera su total disposición a colaborar con la Fiscalía General de la República y con las demás autoridades competentes. La entidad proporcionará toda la información, registros y elementos técnicos necesarios para el esclarecimiento de los hechos”.
Por su parte, Natalia Vidales Martelo, contactado por los medios, se ha negado a comentar sobre el caso, manteniendo silencio mientras la Fiscalía avanza en la investigación que busca determinar si los crímenes fueron cometidos Delitos de utilización de documento falso y violación de los derechos del menor y del padre.
Además, te invitamos a ver nuestro documental ‘Explotación sexual en Cartagena: voces silenciadas’
Documental de la periodista Jineth Bedoya Foto:
cartagena