
En Valledupar, los armoniosos acordes de merengue, Walk, son y Puya no solo llenan el aire, sino que también han conquistado los corazones de sus habitantes. La 58ª edición del Vallenata Legend Festival trae consigo una explosión de melodías llenas de alegría, donde cada nota revive recuerdos inolvidables y emociones que hacen vibrar a la comunidad. En esta emblemática ciudad, conocida como la Hidalga de Cacique Upar, el festival se transforma en un escenario vibrante, lleno de parrandas memorables y la rica tradición musical que caracteriza a la región.
Este año, el esplendor del festival cultural tiene una connotación especial: se rinde un Homenaje al célebre acordeonista y cantante -donciter, Omar Gels, cuya huella musical sigue enriqueciendo el folklore de Vallenato. La figura de Omar Gels ha resonado profundamente entre los habitantes de Valledupar, convirtiendo este homenaje en un tributo muy sentido y deseado.
La agenda del festival promete un despliegue histórico del 26 de abril al 3 de mayo. La inauguración se llevará a cabo el 30 de abril en el Vallenata Legend Park ‘Consuelo Araujonoguera’, considerado como el Templo Sagrado del Festival Vallenato. En esa mágica noche, el sonido vibrante del acordeón y el golpe característico de la caja retumbarán con fuerza, dando vida a las melodías de Omar Gels mientras se celebra su legado musical en una revista que honrará su inigualable carrera. El evento será organizado por su sobrino, Wilfran Castillo, quién interpretará diez de las canciones más emblemáticas del reconocido acordeonista y cantante.
«Omar Gels fue una persona que dedicó su vida al acordeón y revolucionó la música de Vallenato de una manera extraordinaria. Durante aproximadamente una hora y 15 minutos, los asistentes podrán disfrutar de un espectáculo inolvidable con diez inolvidables canciones de Omar Gels, junto a invitados especiales como Fabián Corrales, Miguel Morales, Los K Morales, Daniel Gels, Rafa Pérez y Esmeralda Orozco», comentó Wilfran Castillo.
Cien grupos de bailarines participarán en el concurso de Piloneras en diversas categorías. Foto:Cortesía: Vallenato Festival
Omar Gels fue una persona que dedicó su vida al acordeón y que mejoró la música de Vallenata de una manera impresionante
Wilfran CastilloCompositor
Este emotivo tributo musical ha despertado una oleada de reconocimiento entre artistas y compositores de la música Vallenata. «Es un merecido homenaje a uno de los grandes y más talentosos compositores de la música de Vallenato. Además, Omar fue una persona excepcional. Un tributo a alguien de su calibre nunca será suficiente; lo recordamos con la alegría que sembró en cada uno de nosotros», afirmó Rafael Manjarrez, presidente de Sayco.
El compositor, escritor e investigador de la música Vallenata, Julio Oñate, también ha destacado la impacto que tuvo Omar Gels en este folklore, considerándolo un pilar esencial de su grandeza y dimensión artística. «Omar, a lo largo de una vida completamente dedicada a esta música, logró plasmar el sentimiento popular en sus canciones. Su inteligencia natural brilla a través de un trasfondo literario excepcional, que se encarna en cada uno de sus temas, cargados de profundas emociones.
El tradicional desfile de Willys Parranderos volverá a las calles de Valledupar. Foto:Cortesía: Vallenato Festival
Espectáculos y otros eventos que marcarán la historia
La agenda de la 58ª edición del Festival Vallenato está enriquecida con la participación de artistas icónicos del folklore de Vallenato, así como de otros géneros musicales, que enriquecen aún más esta celebración cultural. Entre los artistas que se presentarán se encuentran Chayanne, Pepe Aguilar, Luis Afonso y Gilberto Santa Rosa. Además, exponentes del Vallenato, como Silviors Dangond, Peter Manjarrez, Mono Zabaleta, Poncho Zuleta, Elder Dayán, Cocha Molina, también encenderán los corazones de los amantes de este género musical.
Además de la música, los concursos de acordeón en categorías infantiles, juveniles y profesionales, así como el Desfile de Jeep Willys Parranderos y concursos de Piloneras, están programados como parte de la celebración. Todo esto contribuye a la vibrante dinámica del festival, que se complementa con 110 eventos de diversas categorías, ofreciendo una amplia variedad de experiencias: competiciones deportivas, viajes, espectáculos musicales privados y más.
«Extendemos una cordial invitación a todos para disfrutar de este festival. Hemos trabajado arduamente para que cada rincón de esta celebración brille. Hemos organizado una gran cantidad de recursos para las competiciones tradicionales que dan vida a esta manifestación cultural, elementos que nos identifican como Vallenatos»,
Tenemos muchos recursos dispuestos por la adjudicación de todas las competiciones tradicionales que dan vida a esta manifestación cultural.
Yelene GonzálezJuefe de la oficina de cultura de Valledupar.
Impacto económico en la región
Los organizadores del evento prevén un incremento del 20% en vuelos nacionales e internacionales, con la expectativa de recibir más de 100,000 visitantes de diferentes rincones del país y del extranjero. La ocupación hotelera ya se ha visto favorecida por las reservas anticipadas, lo que facilita la llegada de más turistas. Para asegurar la seguridad de todos los asistentes, las autoridades locales han dispuesto de 1,000 oficiales de policía y monitoreo constante en los puntos neurálgicos del evento. El comercio local disfruta de un crecimiento económico que estimulará varios sectores en la región.
Ludys Ovalle Jácome
Especial para El Tiempo
Valledupar
Puede interesarle:
Funeral del Papa Francisco | Tiempo Foto: