

La Dirección Nacional de Impuestos y Aduanas (DIAN) informó el 11 de septiembre de 2025 que Detectó una carga de 17.5 toneladas de desechos plásticos en la zona libre de Cartagena.
La importación de este material está sujeto a los controles de la convención de BasileaTratado que regula el movimiento de desechos peligrosos.
Leer también
Según lo informado por la entidad, el hallazgo ocurrió en el marco de la Estrategia de Aduanas Verde, que busca fortalecer la trazabilidad ambiental en el comercio exterior.
Además, busca evitar que las zonas libres se conviertan en puntos de ingresos irregulares de desechos con impacto potencial en la salud pública y el medio ambiente.
La entidad explicó que el caso estará sujeto a una revisión técnica. Foto:Istock / Dian
Declaraciones de Dian
Omar David Florez, subdirector de servicio y facilitación del comercio exterior del Dian, dijo que «No se trata solo de controlar bienes, sino también para garantizar que el comercio exterior esté alineado con la sostenibilidad y los compromisos multilaterales que protegen la salud y el medio ambiente.«
La entidad explicó que el caso estará sujeto a una revisión técnica conjunta con la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) y el Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, para verificar el cumplimiento de los requisitos legales y ambientales.
Leer también
Estrategia de «Aduanas verdes»: la apuesta global que Colombia adopta para proteger el medio ambiente en el comercio exterior
El Dian implementa la iniciativa de la Organización Mundial de Aduanas (OMA) para fortalecer la sostenibilidad, prevenir los delitos ambientales y garantizar el cumplimiento de los acuerdos internacionales.
La estrategia de «Aduanas verdes», Dirigido a nivel mundial por la Organización Mundial de Aduanas (OMA)Busca alinear las operaciones de comercio exterior con protección ambiental y desarrollo sostenible.
En Colombia, el Dian avanza en su aplicación para verificar que las importaciones y las exportaciones cumplan con las regulaciones ambientales y los acuerdos internacionales, protegiendo así la biodiversidad y la salud pública.
Advanza para verificar que las importaciones y exportaciones cumplan con las regulaciones. Foto:Dian.
Objetivos principales:
- Cumplimiento ambiental: Garantizar que el comercio exterior respeta los compromisos internacionales sobre la sostenibilidad.
- Detección de delitos ambientales: Combatir el contrabando de bienes con riesgo de ecosistemas.
- Competitividad y sostenibilidad: Reduzca los riesgos logísticos y promueva las prácticas comerciales responsables.
Este contenido fue escrito con la ayuda de la inteligencia artificial, basada en la información de conocimiento público divulgada a los medios de comunicación. Además, tuvo la revisión del periodista y un editor.
Jos Guerrero
Escritura de alcance digital