


Tres personas perdieron la vida y otras 45 se vieron afectadas después de que el devastador incendio se registró en las primeras horas del sábado 20 de julio en el equipo residencial Flores del equipo recreial, en el suroeste de Barranquilla. La emergencia forzada La evacuación de 586 residentes y dejó daños graves a la infraestructura del edificio, Especialmente en Torres A y B.
Leer también
Según el Ayuntamiento del distrito y la policía metropolitana, el incendio habría comenzado en la subestación de electricidad del estacionamiento, que causó una reacción en cadena que afectó al menos 16 vehículos y generó un humo denso que se extendió rápidamente a través de áreas comunes. Dada la magnitud de la emergencia, era necesarioa la intervención de 12 máquinas extinguiendo y 45 unidades del departamento de bomberos oficial, Eso implementó una operación de contención y evacuación sin precedentes en el sector.
Víctimas fatales y heridas
Dispara las flores de la recreación en Barranquilla. Foto:Oficina de Alcalde de Barranquilla
Las víctimas fatales fueron identificadas como Wilson Mandón Castro, de 60 años, y Yony de Jesús Espitia Jiménez. La tercera víctima es una mujer que aún no ha sido identificada por las autoridades forenses. Todos fueron encontrados sin signos vitales dentro de la estructura durante el trabajo de rescate.
Según lo explicado por la policía metropolitana de Barranquilla, Las muertes ocurrieron por inhalación de gases tóxicos y quemaduras, Y no se descarta que otras personas hayan quedado atrapadas en los pisos superiores durante los primeros minutos del incidente.
Era una emergencia compleja, con una propagación muy rápida debido a materiales inflamables en el estacionamiento y el sistema de ventilación del edificio. La evacuación se logró gracias a la rápida reacción de los equipos de ayuda, pero desafortunadamente no pudimos evitar la pérdida de la vida humana.
Tres menores afectados y más 42 adultos
Dispara las flores de la recreación en Barranquilla. Foto:Oficina de Alcalde de Barranquilla
Entre los heridos están Varios menores, incluidos Sofía Carolina Pérez Padilla, Samara Espitia Mendoza (2 años) y Amaya Hernández Montes (3 años), que fueron transferidos a los centros de atención médica junto con 42 personas por inhalación de humo y quemaduras menores a moderadas. Algunas de las clínicas que recibieron las afectadas fueron la Clínica Portoazul, la Clínica General del Norte y la Clínica Asunción.
Los adultos reportados como lesionados incluyen To Lemaris Patricia Mendoza Covilla, Adriana Lucía Montes Cobilla, Sandra Milena Padilla Galvis, Carlos Arturo Gómez Serna, Margarita Rosa Zafra Sarmiento, Flor Marina Serna Duque, Geovani Rodríguez Plazas, Álvaro Gómez Méndez, Isleny Esther Romero Maestre y Natalia Sofía Gómez Romero, entre otros.
Él El alcalde Alejandro Char lamentó profundamente lo que sucedió y expresó su solidaridad con las familias afectadas. «Desde el primer momento, activamos todos los protocolos de emergencia y continuamos trabajando para garantizar la seguridad de las familias que lo han perdido todo. Esta tragedia se aluta a la ciudad y nos compromete aún más para fortalecer los sistemas de prevención»Dijo el presidente.
Leer también
El La Oficina de Gestión de Riesgos del Distrito está avanzando un censo detallado para identificar a todas las familias afectadas y evaluar el impacto estructural del edificio. Hasta ahora, No se ha recomendado no ingresar a Torres A y B, el más afectado por el fuego y el calor, hasta que el trabajo de enfriamiento culmine y se llevan a cabo los estudios técnicos correspondientes.
Investigar las causas del fuego: hay hipótesis
Dispara las flores de la recreación en Barranquilla. Foto:Policía de Barranquilla
Según lo informado por el jefe del departamento de bomberos, Se está realizando una revisión exhaustiva del piso por piso, ya que algunos sectores aún tienen acumulación de gases y altas temperaturas. «Solo cuando las condiciones sean completamente seguras, la entrada de residentes se les permitirá a sus hogares para la retirada de pertenencias o trabajos de limpieza», dijo.
Aunque una posible falla eléctrica se maneja como una hipótesis inicial, No se descarta que un cortocircuito o una sobrecarga en la subestación haya detonado el incidente. Los expertos especializados en incendios ya están en el sitio recolectando evidencia.
Leer también
Mientras tanto, Las autoridades han organizado refugios temporales para familias desplazadas y se avanzó un plan de atención médica y psicosocial para los afectados. El alcalde también permitió una línea de atención ciudadana y un punto de información en el grupo para guiar a los residentes sobre los pasos a seguir.
La tragedia en las flores de recreo revela La urgencia de revisar los protocolos de seguridad en edificios residenciales, especialmente en áreas de alto flujo de vivienda. Barranquilla, Que cruza una etapa de crecimiento urbano acelerado, ahora enfrenta el desafío de garantizar que este desarrollo va de la mano con estrictos estándares de prevención de desastres.